La Anmat aprobó un nuevo medicamento para la psoriasis moderada a severa
Argentina se convierte en el octavo país del mundo y, segundo país de Latinoamérica, en recibir la aprobación de este tratamiento.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) aprobó un medicamento con dosis oral para el tratamiento de adultos con psoriasis en placas de moderada a grave. Esta alternativa es la primera terapia administrada una vez al día con dosis oral y ofrece un nuevo mecanismo de acción.
Argentina se convirtió así en el octavo país del mundo y, segundo país de Latinoamérica, en recibir la aprobación de este tratamiento. Este nuevo medicamento representa una nueva forma de tratar esta enfermedad crónica mediada por el sistema inmunológico, según se informó.
“Esta aprobación representa un hito importante para los pacientes al contar con una nueva terapia oral”, expresaron desde la compañía biofarmacéutica Bristol Myers Squibb.
Cabe recordar que la psoriasis es una enfermedad inmunomediada sistémica, crónica y de amplia prevalencia, que impacta sustancialmente la salud física y la calidad de vida. Afecta a ambos sexos igualmente y puede inicialmente presentarse a cualquier edad.
Este padecimiento que es crónico constituye en un problema global grave, con al menos 100 millones de personas en todo el mundo afectadas por alguna forma de la enfermedad. En Argentina, se estima que entre el 2 y 3% de la población la padece.

La psoriasis se asocia asimismo con múltiples comorbilidades que pueden afectar a los pacientes. Algunas de ellas son la artritis psoriásica, las enfermedades cardiovasculares, el síndrome metabólico, la obesidad, la diabetes, la enfermedad inflamatoria intestinal y la depresión.
Las personas con psoriasis aseguran que esta enfermedad causa un impacto en su bienestar emocional, tensando las relaciones personales y profesionales y causando una reducción de la calidad de vida.
“Nos enorgullece la aprobación de esta nueva opción terapéutica que destaca nuestro compromiso sólido, amplia experiencia y liderazgo en la creación de tratamientos innovadores que transformen la calidad de vida de las personas”, indicó al respecto Silvana Kurkdjian, Gerente General de Bristol Myers Squibb Argentina.

Entre el cambio de gobierno y la posible devaluación, las ventas no arrancan

Todas las fotos del brindis de fin de año de la ONG Abogados de Pie

Qué pueden hacer los mendocinos ante la ola de calor que se viene

Alberto se despide recuperando el nivel de turismo internacional prepandemia

Idas y vueltas: cómo se podrá usar Mercado Pago tras la asunción de Milei

ChatGPT, Oppenheimer y Messi, entre lo más buscado en Wikipedia en 2023

Arbolito de Navidad: quince adornos que no pueden faltar y su significado
