Presenta:

Covid: el pedido del Ministerio de Salud ante el aumento de muertes por semana

Se incrementó en la actividad de SARS-CoV-2 desde finales de julio. Hay un promedio de 1.751 casos y de 11 fallecidos por covid semanales.
En Argentina se observa un incremento en la actividad del SARS-CoV-2 desde finales de julio, con un promedio de 1.751 casos y 11 fallecidos semanales Foto: Freepik
En Argentina se observa un incremento en la actividad del SARS-CoV-2 desde finales de julio, con un promedio de 1.751 casos y 11 fallecidos semanales Foto: Freepik

Ante el aumento de circulación del virus SARS-CoV-2, responsable de la Covid, el Ministerio de Salud de la Nación  recordó la importancia de que todas las personas a partir de los 6 meses de edad cuenten con el esquema primario y al menos un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses de la vacuna contra el Coronavirus, para prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes.

El organismo nacional recordó que desde fines del mes de julio, se viene observando en la Argentina un incremento en la actividad del SARS-CoV-2. En cuanto a los registros, se precisó que hay un promedio de 1.751 casos y de 11 fallecidos por Covid semanales. Respecto a la caracterización de las personas fallecidas durante el 2023, el 77,29% corresponden al grupo de edad de 65 años y más; el 76,13% de quienes murieron tenía una o más comorbilidades o factores de riesgo para enfermedad grave.

Otro de los factores detectados es que más del 90% de los casos de fallecimientos registraban la última dosis de vacuna hace más de 6 meses o se encontraba sin vacunación. Entre julio y septiembre, el mayor número de decesos fue de personas que tenían la última dosis aplicada hacía más de un año antes del inicio del cuadro clínico.

Es por esta razón, el Ministerio de Salud de la Nación  enfatizó que los niños y las niñas a partir de los 6 meses reciban la vacuna, ya que, si bien la mayoría de los cuadros pueden cursar con menor gravedad que los adultos, "la evidencia es categórica sobre la posibilidad de que generen complicaciones y requieran internación (entre 2 a 5% del total de las hospitalizaciones son de menores de 18 años, según datos de distintos países de Latinoamérica) así como también presenten secuelas, que son más frecuentes en quienes tienen alguna comorbilidad", precisó el organismo.

Según se detalló, el síndrome inflamatorio multisistémico es una afección médica infrecuente que puede ser grave y potencialmente mortal, y suele ocurrir en "niñas y niños pequeños en promedio a las cuatro semanas de la infección por SARS-CoV-2", aunque aclararon que ¿su incidencia ha disminuido luego de la introducción de la vacunación.

El Ministerio de Salud de la Nación enfatizó en la necesidad de reforzar la vacunación cuando haya pasado más de 4 meses desde la última dosis. Foto: Archivo MDZ 

Asimismo, desde el Gobierno recordaron que la combinación de inmunidad natural y la generada por la vacunación, hace que actualmente la infección se desarrolle con síntomas leves, sin embargo se siguen registrando aumentos de casos de Covid en los últimos meses en distintas regiones del mundo. Esto expone a las personas a complicaciones e internaciones, sobre todo en quienes no tienen antecedentes de vacunación reciente.

Para fortalecer la estrategia, Argentina incorporó a partir de enero de 2023 la vacuna COMIRNATY BIVARIANTE, Original/Ómicron BA.4-5 (Pfizer) como dosis de refuerzo en personas de 12 años o más; y la vacuna SPIKEVAX BIVARIANTE, Original/Ómicron BA.4-5 (Moderna) como dosis de refuerzo en personas de 6 años o más.

En tanto, la ANMAT extendió el uso de la vacuna Spikevax® bivariante Original/Ómicron BA.4/BA.5 en personas de 6 meses de edad o más para esquema inicial y para dosis de refuerzo. La vacuna COMIRNATY BIVARIANTE, Original/Ómicron BA.4-5, se continúa utilizando sólo como dosis de refuerzo para personas de 12 años o más.

El intervalo mínimo entre los refuerzos, así como entre el esquema primario y la dosis de refuerzo es de cuatro meses. Ante esta situación, se enfatiza iniciar o completar el esquema de vacunación primario y recibir los refuerzos.