Fotomultas en la Ruta 7: la "letra chica" que pocos conocen
Héctor "Buddy" Roitman, especialista en seguridad vial, explicó la legislación provincial de esta herramienta.
En Mendoza, más específicamente en la Ruta 7 a la altura de Santa Rosa, comenzarán a instrumentar radares de velocidad para aplicar fotomultas de hasta $54.000 para evitar el exceso de velocidad (el máximo permitido es de 110 kilómetros por hora).
Héctor "Buddy" Roitman, especialista en seguridad vial, explicó en MDZ Radio 105.5 FM la legislación provincial de esta herramienta, que va más allá de lo que dice la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
“La Ley de Tránsito tiene un decreto reglamentario donde se establece la letra un poco más chica, pero poca gente lo conoce”, indicó Roitman en Tardes de Frente.
“Respecto de la señalización nos dice que, los equipos y sistemas que se utilicen con la finalidad señalada deberán ser advertidos: en avenidas, calles o caminos con una antelación mínima de 500 m; en rutas nacionales o provinciales, autopistas y semi autopistas, una antelación de 1.000 m”, detalló.
Y ahondó: “Tienen que avisar para que el conductor tenga la posibilidad de enmendar su conducta, porque si se entiende que esto es preventivo, la idea es que se pueda controlar y circular a la velocidad normal”
Además, remarcó que “están prohibidas las señales físicas o móviles al ras del suelo: no sirve un cartelito en el piso, tiene que estar a dos metros de altura”, entre otras cosas.
Escuchá a Héctor "Buddy" Roitman en MDZ Radio 105.5 FM

El boom de las frutas de estación con la llegada del calor

El turismo mendocino, en pausa hasta la asunción de Javier Milei

A fijarse en casa: cómo es el billete de $1.000 que se vende por $150.000

Estos son los números ganadores de la quiniela nacional para este miércoles

Cuánto costarán las entradas al cine y al teatro en Mar del Plata

Chau provoleta: el desmesurado valor de un infaltable en todos los asados

Tope salarial: médicos del Notti podrán ganar más que el gobernador
