Una vacuna reduciría el daño cerebral provocado por el covid
Investigadores españoles confirmaron el éxito de una prueba sobre ratones de una vacuna desarrollada para reducir los daños neuronales por el SARS-CoV-2.
Un grupo de científicos españoles demostró en un estudio que el virus SARS-CoV-2 infecta y daña neuronas en distintas regiones del cerebro de un ratón susceptibles a contraer covid y desarrollaron una vacuna que reduce sus efectos perjudiciales.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), agencia dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, realizó este descubrimiento luego de un estudio en ratones susceptibles a contraer el virus.
En la investigación se inoculó a los roedores con la vacuna española MVA-CoV2-S y se demostró que los daños, después de contraer el virus, fueron reducidos tras recibir la dosis, según precisó la agencia SINC.
El trabajo fue realizado en conjunto por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS, Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla) y del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), y cuyos resultados serán publicados por la revista científica británica Nature.
Los científicos que desarrollaron este trabajo avalan la realización de ensayos clínicos de Fase I con dicha vacuna o prototipos similares para evaluar su seguridad e inmunogenicidad tras la obtención de resultados satisfactorios.
Los autores del trabajo analizaron la evolución de la infección viral en distintas regiones cerebrales y observaron que la replicación del virus ocurre mayoritariamente en las neuronas, produciendo alteraciones neuropatológicas como la pérdida neuronal, activación de la glía (células que se encuentran en el tejido nervioso) y daño vascular.
"Hemos llevado a cabo un estudio anatomo-patológico y molecular muy detallado de las regiones cerebrales y tipos de células que fueron infectadas por el virus, siendo remarcable cómo el virus infecta mayoritariamente neuronas de distintas áreas", explicó Javier Villadiego, uno de los líderes del trabajo.
En la estudio, inmunizar ratones con una o dos dosis de la vacuna MVA-CoV2-S, basada en el virus vaccinia modificado de Ankara (MVA) expresando la proteína de la espícula (S) del SARS-CoV-2, y analizaron la capacidad de protección frente a la infección y el daño en el cerebro.
"Los resultados obtenidos fueron espectaculares, demostrándose que incluso la administración de una sola dosis de la vacuna MVA-CoV2-SE evita completamente la infección del SARS-CoV-2 en todas las regiones cerebrales estudiadas y previene el daño cerebral asociado, incluso después de una reinfección con el virus, lo que manifiesta la gran eficacia y potencia inmunogénica de la vacuna que induce una inmunidad esterilizante en el cerebro", destacó Juan García Arriaza, investigador del CNB y otro de los líderes del trabajo.

La Iglesia, dispuesta a darle un espacio a la mujer en espacios de decisión

Vino, comida y fiesta, el combo que abre el calendario vendimial

Dramático video del padre del bebé argentino que habría muerto en Gaza

Un hombre fue detenido por correr desnudo en pleno centro de Mar del Plata

Insólito: venden un patrullero policial en Marketplace

Los extranjeros que eligen vivir en Argentina a pesar de la crisis

Retiros voluntarios y fábrica reducida: así es la realidad de Plastiandino
