Por qué la falta de gasoil impactará en todos los hogares

La escasez de gasoil a nivel nacional genera preocupación por el impacto que puede tener en las actividades comerciales, el transporte público, el turismo y en la provisión de garrafas. Un número importante de provincias no poseen redes de gas natural por lo que las garrafas son un insumo fundamental para la subsistencia de millones de argentinos.
Te Podría Interesar
Si bien desde la Secretaría de Energía de la Nación informaron que YPF aumentará la importación de gasoil en un 50% con respecto a mayo, pasando de 2 a 3 barcos, y para junio y julio a 4, la población sigue padeciendo el desabastecimiento que pone en riesgo diversas actividades económicas y la provisión de garrafas de cara a los meses más fríos del año.
En el comunicado emitido por la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (Cegla) advierten que la escasez de gasoil en 19 provincias del país está generando un riesgo alto de faltante de garrafas. “La zona más complicada de abastecer es la del norte. No se consigue combustible en las rutas y los camiones no alcanzan a completar la distribución con los envases que trasladan”, reclamó el presidente de Cegla, Pedro Cascales.
La problemática en torno al faltante del gasoil no solamente afecta la provisión de este combustible sino que impactó en el aumento de los precios del mismo. "El poco que se está consiguiendo está con precios muy elevados, en promedio, en el interior se obtiene a $230 el litro. Sin embargo, cuanto más al norte de la Argentina se intenta llegar, más caro es el valor", explicó el titular de Cegla y agregó: “Hay demoras en el abastecimiento. Está costando acceder a algunas localidades del norte”.
La situación de las provincias que se encuentran al nordeste del país son las que están más comprometidas ya que no se encuentran conectadas a la red de gas natural. En ese sentido, un corte en el suministro del gas licuado de petróleo (GLP) en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones pondría a esos territorios al borde del colapso energético. "Por ahora se está logrando abastecer al 100% del país, sin embargo, la situación se encuentra al límite", destacaron en el comunicado de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado cuyas empresas asociadas brindan energía al 40% de la población de Argentina.