Por qué el faltante de gasoil puede frenar el ingreso de dólares al país
El faltante de gasoil utilizado por los camiones que trasladan la uva desde las fincas a las bodegas preocupa al sector vitivinícola. El valor del petróleo, la crisis energética y el aumento de la demanda son los motivos que llevaron a la escasez en las estaciones de servicio que ya aplican cupos.
Días atrás el desabastecimiento de combustible tomó por sorpresa a los automovilistas y transportistas. El faltante de gasoil y nafta super en las estaciones de servicio de la provincia de Mendoza se dio de manera intermitente, en algunas aún se evidencia esa escasez que afecta a los camiones que se encuentran destinados al transporte utilizado para la cosecha de la vid en el Valle de Uco.
Tal como informó MDZ días atrás, el faltante de combustibles es una situación que se repite en las estaciones de servicio ubicadas a lo largo y ancho de todo el país. Los valores que manejan las refinerías de petróleo, las cuales están abonando en promedio 57 dólares por un barril que de ser exportado podría pagarse a 100 dólares, sumado a la crisis energética y el aumento de la demanda por la cosecha; generaron un contexto donde los usuarios se ven perjudicados y se ven obligados a peregrinar por las estaciones en busca de gasoil.
La semana pasada la provisión de combustible se fue normalizando, sin embargo, profesionales vinculados al sector del vino explicaron a MDZ que el faltante de gasoil que se registra desde ayer, está afectando la cosecha ya que les cuesta conseguir combustible para los camiones que trasladan la uva desde las fincas a las bodegas. Otro de los inconvenientes que registran los operarios de las bodegas es el faltante del gasoil que es utilizado para los elevadores que se usan en el proceso de elaboración del vino.
Desde el sector relacionado a las expendedoras confirmaron que existe un faltante de combustible que se está dando de forma intermitente, sobre todo de gasoil, en las estaciones que están relacionadas con los corredores o servicios de camiones y las vinculadas a zonas productivas. Motivo por el cual, en algunas estaciones de YPF racionalizaron las ventas a través de cupos máximos de carga y modificaciones en las formas de pago.
A través de un comunicado emitido ayer, desde la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (CECHA) indicaron: "En las estaciones de servicio estamos operando con sistema de cupo, podemos vender 15 litros de gasoil por cliente" y agregaron: "No está garantizado el combustible para levantar la cosecha".
Los motivos del desabastecimiento son múltiples, por un lado, la demanda registra un pico debido a la época de cosecha sumado a la crisis energética existente a nivel nacional. Por otro lado, el precio de venta del barril de crudo en Argentina difiere del precio internacional, lo que marca una diferencia importante que se suma el congelamiento de precios que se destrabó en febrero pero que aún no alcanza los valores internacionales y hace que existan ciertas presiones sobre la cadena de comercialización de combustible.

Se conoció el motivo por el que se estrelló el helicóptero del empresario

El cambio en la Embajada de Estados Unidos para los que quieren la visa

Alerta: detectan el primer caso de encefalomielitis equina en Córdoba

De cuánto es el aumento en colegios privados autorizado por Kicillof

Confirmaron cuándo empiezan las clases en la provincia de Buenos Aires

No hay argentinos entre los nuevos rehenes liberados por Hamás

Tupungato inauguró su cancha de hockey, convirtiéndose en la mejor de la provincia
