Presenta:

Vacuna antigripal: cuándo arranca y qué grupo tendrá prioridad

En Mendoza, la campaña se adelantó y comenzará este viernes. La ministra de Salud, Ana María Nadal, confirmó que llegarán más de 43 mil dosis a la provincia.
Foto: Agencia EFE
Foto: Agencia EFE

Este martes, en una conferencia de prensa, la ministra de Salud de Mendoza informó sobre la campaña de vacunación antigripal en la provincia. Los primeros en recibirla serán los trabajadores de la salud y, posteriormente, se anunciarán las fechas para mayores de 65 años y los restantes grupos priorizados.

El inicio será este viernes 25 de marzo y serán aquellos que están en el frente de batalla aquellos que la recibirán en primer lugar. El personal de salud podrá recibir la vacuna en su lugar de trabajo o igualmente, donde están ubicados los puntos de vacunación contra el coronavirus en Mendoza.

Este año se produce un escenario diferente donde va a existir circulación de distintos virus respiratorios, entre ellos el Covid-19 y la gripe, de allí la importancia de la vacunación contra estas enfermedades. Así también se continuará con la vacunación  para completar esquemas de la vacuna contra covid-19, como así también la vacunación contra el sarampión.

“En una primera instancia llegarán mañana 23 de marzo más de 43.000 dosis a la provincia, que serán distribuidas en los centros de vacunación para arrancar a vacunar a los profesionales de salud el viernes 25”, dijo Nadal en conferencia de prensa este martes.

“Es muy importante tener en cuenta que la vacuna se comenzará con los profesionales y luego pasaremos al grupo de mayores de 65 años ya que estas nuevas dosis que llegan no contienen el componente para ellos. Otro tema importante es que la campaña se realizará en el Vacunatorio Central y Centros de Salud, son gratuitas para los grupos de riesgo y se pude combinar con la de covid-19”, agregó la funcionaria.

Por otro lado, comunicó que: "Tenemos casos de influenza informados. En el último análisis que hizo la provincia, 10 casos eran de gripe y 2 de covid. La vacuna antigripal cubre esta nueva cepa (H3N2) que circula en el país".

La vacuna antigripal está indicada para el personal de salud, los mayores de 65 años, personas gestantes y puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses y personas de 2 a 64 años con distintas condiciones como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.

Nadal dio detalles al respecto. FOTO: Mendoza Gobierno.

Como en los años precedentes la vacunación de la población objetivo podrá realizarse de manera sucesiva y/o simultánea dependiendo de la disponibilidad de dosis, capacidades operativas y respondiendo a un orden dinámico.

Un punto importante a tener en cuenta es que se podrá administrar juntas la vacuna contra la gripe junto a la vacuna contra Covid-19. Las vacunas antigripales pueden coadministrarse junto con otras vacunas en diferentes sitios anatómicos, incluyendo las vacunas contra la enfermedad pandémica.

Si bien no existen contraindicaciones médicas para administrar vacunas (incluida vacuna antigripal) en pacientes con diagnóstico de Covid-19, se recomienda posponer la vacunación con el objetivo de evitar la trasmisión viral y propagación de la enfermedad, pudiendo recibir las vacunas al alta clínica y epidemiológica.