La mitad del país bajo alerta roja por calor extremo: consejos para evitar efectos en la salud
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta por altas temperaturas que podrían superar los 40º para localidades de 17 provincias.
A través de su Sistema de Alertas Tempranas (SAT), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que gran parte de Argentina se encuentra bajo alerta roja, amarilla y naranja debido a las altas temperaturas que tendrán lugar este viernes 9 de diciembre y podrían superar los 40º. Según el organismo nacional, el nivel de alerta roja implica un alto y peligroso efecto en todas las personas.
A nivel nacional, las provincias más afectadas y bajo alerta roja por las altas temperaturas son el norte de San Luis y San Juan, La Rioja, Córdoba, Catamarca, Corrientes, el sur de Santa Fe, Entre Ríos y parte de la provincia de Buenos Aires. Dicho nivel de alerta supone un efecto y riesgo alto para las salud de todas las personas incluso las saludables.
En el caso de las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, centro y norte de Santa Fe, sur y este de Mendoza, sur de San Juan y centro de la provincia de Buenos Aires, se encuentran bajo alerta naranja y amarilla. "Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas", informó la entidad.
Los especialistas advirtieron que las altas temperaturas pueden resultar potencialmente peligrosas para la salud y recomendaron a la población tomar precauciones para disminuir los riesgos de la situación meteorológica.
Recomendaciones para la ola de calor
- Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
- Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes.
- Ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
- Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor sino solo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.

PAMI: cómo funcionará la cobertura de medicamentos el feriado del 24 de marzo

Libreta AUH: hasta cuándo hay tiempo para presentarla

Atención: por las tormentas, podría faltar el agua en el Gran Mendoza

Los tres signos zodiacales que van a descubrir su amor viajando

Banco Nación: comprá maquillaje y perfumes 20% más barato con esta promo

Sábado en Mendoza: frente frío con tormentas y descenso de temperatura

Cuenta DNI: cómo solicitar un préstamo personal
