Presenta:

Las increíbles misiones espaciales que habrá en 2023

La NASA y la Agencia Espacial Europea buscarán seguir descubriendo misterios del universo con dos desafiantes misiones mas allá de Marte.
Tras un año de grandes avances en la investigación espacial, las principales agencias buscan dar pasos importantes
Tras un año de grandes avances en la investigación espacial, las principales agencias buscan dar pasos importantes

Durante 2022, la investigación espacial tuvo su punto de mayor atención con Artemis I, el primer paso de la vuelta del hombre a la Luna. También fue el año en el que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) logró desviar un asteroide, como mecanismo de defensa de la Tierra ante un potencial peligro espacial. Ahora, las principales agencias espaciales, preparan un calendario con grandes eventos.

Por parte de la agencia americana, se erige como la misión principal, Psyche buscará estudiar un asteroide que esta conformado íntegramente por metales. Esta misión se iba a llevar adelante en 2022 pero debieron reprogramarla por problemas con el software de la nave espacial.

La misión Artemis I que apunta a vuelta del hombre a la Luna y fue uno de los principales temas de 2022.

El asteroide Psyche 16, que analizará la misión de la NASA, mide 226 kilómetros de diámetro y está a 370 millones de kilómetros de la tierra, orbitando entre Marte y Júpiter. Aunque su descubrimiento data de cientos de años, lo que buscan saber en Estados Unidos es el valor de este asteroide, si pudiera llegar a ser explotado. En caso de conseguir hacerlo, estiman que podría valer 10 mil veces más que la economía mundial. Según las imágenes capturadas por el telescopio espacial Hubble en 2017, este no está compuesto de roca, sino que casi su totalidad sería hierro, níquel y otros metales.

Júpiter, el gigante gaseoso, es conocido desde la antigüedad, pero sigue siendo un gran misterio.

El objetivo de la Agencia Espacial Europea (ESA), está puesto más allá de Marte y el Cinturón de Asteroides: Júpiter. La idea es visitar Calisto, Europa y Ganímedes, tres de los ochenta satélites que rotan en torno al gigante gaseoso. La misión será conocida como JUICE, sigla de “Jupiter Icy Moons Explorer” (Explorador de las lunas heladas de Júpiter) y será lanzado en abril de 2023 desde la Guayana Francesa.

Teniendo en cuenta que la distancia entre la órbita terrestre y la de Júpiter es de 965,6 millones de kilómetros, se estima que la nave llegará para 2031. Ya en la zona de investigación, la ESA pretende que la sonda este unos tres años investigando las lunas mencionadas y el gran planeta gaseoso. Entre los objetivos, la misión JUICE pretende averiguar con mayor profundidad sobre los océanos y reservas de agua que pudieran existir en los satélites.