Presenta:

Continúa el éxodo hacia la Costa y principales destinos turísticos del país

Aprovechando el asueto dispuesto por el Gobierno para el sector administrativo, cientos de personas se movilizaban hoy para pasar el fin de año en los centros turísticos.
Foto: TELAM
Foto: TELAM

Más de 2.200 vehículos pasaron por hora en el peaje de Samborombón esta mañana, con tránsito también intenso en la ruta 9 hacia Rosario y y las rutas 12 y 14 en dirección a las provincias del Litoral, en la víspera de los festejos de Año Nuevo y el comienzo de las vacaciones. 

Se estima que por el éxodo de este fin de semana más de 345 mil personas se trasladarán en micros, trenes y aviones para celebrar la llegada del Año Nuevo, por lo que se reforzaron los controles en rutas nacionales para prevenir, concientizar y reducir los siniestros viales frente a la alta circulación esperada, según datos del Ministerio de Transporte.

Para festejar la llegada del 2023 se espera que más de 25 mil pasajeros se trasladen en trenes de larga distancia por el territorio argentino, 120 mil personas lo hagan en avión y 200 mil en micros de larga distancia.

Solamente para este fin de semana, se vendieron casi 25 mil pasajes en Trenes Argentinos cuyos principales destinos fueron Mar del Plata, Pinamar, Rosario, Córdoba y Tucumán, y más de 50 mil para vuelos de Aerolíneas Argentinas.

Por el feriado de Año Nuevo rigen restricciones de tránsito pesado en la autovía 2, rutas provinciales 11, 36, 56, 63, 74 y la autopista Buenos Aires-La Plata, que en el sentido a la Costa Atlántica estarán vigentes hoy de 18 a 24 horas y mañana 31 de diciembre y el 1 de enero de 6 a 14 horas.

Hacia la Ciudad de Buenos Aires

En el sentido inverso, hacia la ciudad de Buenos Aires se mantendrán las restricciones de tránsito pesado el 1 de enero de 14 a medianoche, informó la dirección de Vialidad del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense.

Esta semana, ya se registró un aumento del 30 por ciento en el tránsito de vehículos hacia los distintos destinos turísticos de Argentina, según detalló en un comunicado Corredores Viales, que administra 6 mil kilómetros de rutas y autopistas en 13 provincias.

Ante el aumento de circulación, la concesionaria despliega desde hoy más de 30 puestos móviles de seguridad vial en puntos estratégicos, que se suman a las 18 bases fijas que funcionan todo el año y a los centros de servicio al usuario de las estaciones de peaje.

Sólo el 28 de diciembre se movilizaron por la ruta nacional 226 que une Balcarce con Mar del Plata en la provincia de Buenos Aires, 2.698 autos y hasta la tarde del jueves 29 fueron 1.537, un 25 por ciento más que la semana anterior.

Por la Ruta Nacional 7 en dirección a las provincias de San Luis y Córdoba, en el peaje de Junín se registró un significativo aumento de tránsito de camiones, ya que se incrementa la demanda de hacienda, frutas y verduras, así como de vehículos particulares de personas que circulan por las fiestas de Fin de Año o inicio de sus vacaciones de verano.

Los puestos de prevención, se ubican al costado de las rutas y están señalizados con conos y balizas. También hay presencia preventiva sobre la Ruta Nacional 7, en la provincia de Buenos Aires y de Mendoza. En Córdoba y Santa Fe, se encuentran sobre las rutas nacionales 19, 34, 9 y A008. En la provincia de Buenos Aires, sobre las rutas nacionales 5, 8, 188, 226 y 3 y sobre la Autopista Ezeiza - Cañuelas.