Sin bono de fin de año, Kicillof cerró la paritaria con docentes y estatales
El aumento para todo el 2022 se cerró en un 97%. El bono de fin de año, reclamado por los gremios, esta prácticamente descartado. Acordaron comenzar en enero a discutir la paritaria 2023 y las recategorizaciones. El anuncio formal del gobernador es a las 16:30.
Tras dos semanas de idas y vueltas por postergaciones y frustraciones -el sorpresivo feriado nacional y la reunión del jueves pasado frustrada por los faltazos de los ministros de Trabajo y Finanzas- el Gobierno bonaerense ofertó un 7% adicional al aumento establecido para diciembre del 14%, por lo que para el último mes del año el incremento salarial es del 21%.
En tanto, el bono de fin de año para los docentes y trabajadores de la administración pública bonaerense está prácticamente descartado. El anuncio oficial del cierre de la paritaria 2022 tendrá como protagonista al gobernador Axel Kicillof que, seguramente, cargará contra el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y la Corte Suprema de Justicia por no tener los fondos para pagar el bono de fin de año a docentes y estatales.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense y los gremios que representan a los trabajadores de la administración publica de la provincia de Buenos Aires, reclamaban un cierre de año por encima del 100% de aumento salarial y un bono de fin de año para todos los trabajadores del estado bonaerense.
La oferta del 7%, aceptada esta tarde, superó en 2 puntos a la rechazada ayer por los gremios. De esta forma, los docentes y los trabajadores estatales bonaerenses cierran el año con un 97% de aumento, terminando el 2022 por encima de la inflación.
En tanto, por bonificaciones incorporadas al básico auxiliares y trabajadores de minoridad tendrán una suba del salario anual del 100%
Los gremios de la administración pública, que nuclea a los trabajadores de la Ley provincial del empleo público 10430, condicionaron el aumento adicional del 7% a cambio de recategorizaciones, titularizaciones y el adelantamiento a enero de la discusión salarial del 2023. Algo que fue aceptado por el gobierno de Kicillof, por lo que esperan para los primeros días del próximo año una nueva convocatoria al diálogo.
- Los gremios de la administración pública bonaerense demandaron:
- Recategorización general de 2 categorías a partir de Marzo 2023 para todos los trabajadores del régimen 10.430
- Reapertura de la Negociación Colectiva para la pauta salarial 2023 en el primer mes del año.
- Abrir Mesas Técnicas en Enero 2023 con el fin de trabajar sectorialmente en la titularización de quienes ocupan cargos de forma interina.
En el mes de octubre habían acordado un aumento adicional para el mes de diciembre del 4% y una cláusula de actualización salarial en caso de que la inflación supere el 90%.
Kicillof será el encargado de hacer el anuncio oficial del cierre de la paritaria 2022.
Oficialmente, se informó que el gobernador Axel Kicillof encabezará, en casa de Gobierno, una reunión con los representantes gremiales a las 16:30 donde rubricarán y anunciarán formalmente el cierre paritario 2022
Del encuentro participarán el Jefe de Gabinete, Martín Insaurralde y los ministros de Hacienda y Finanzas, Pablo López y de Trabajo, Walter Correa.

Navidad por las nubes: el exorbitante costo de armar el arbolito

Encuesta: cuántos jóvenes quieren irse del país luego de la elección

Rehenes en Gaza: Israel identificó a ciudadanos muertos en cautiverio

Sugerencia de Diana Mondino: ¿cuánto cuesta un generador eléctrico?

Cuándo empiezan las clases en Santa Fe y cómo serán las paritarias

Confirmada en Seguridad, Bullrich pidió un nuevo régimen penal juvenil

La excusa de la DGE para el cierre de más de 200 cursos y carreras
