Presenta:

Los países donde está prohibido festejar la Navidad

Escasos de libertades, varios países no permiten a su pueblo celebrar la Navidad por motivos religiosos y políticos.

La libertad religiosa es un lujo del cual no pueden jactarse en todas las naciones. En muchos casos, practicar una religión puede ser considerado delito y enfrentar penas altísimas. En ese marco, existen países donde celebrar la Navidad está terminantemente prohibido, ya que la misma es una festividad netamente cristiana y ellos no son muy bienvenidos en esas tierras.

Por esta persecución, los creyentes arriesgan su libertad y hasta su vida por celebrar fiestas religiosas cristianas. Por eso, los villancicos, los árboles de Navidad y demás elementos tradicionales quedan en el olvido y las celebraciones se cancelan.

Irán, reconocido por sus tradiciones islámicas poco flexibles, no tiene grandes celebraciones navideñas por la enorme población musulmana que posee. En las regiones donde viven cristianos, están permitidas las fiestas pero siempre y cuando se haga de manera privada. Brunéi, un pequeño sultanato en la Isla de Borneo, mantiene la misma prohibición sobre las celebraciones públicas. El incumplimiento de esta norma puede llevar desde una multa de hasta 20 mil dólares a cinco años de prisión.

Las restricciones son moneda corriente en Corea del Norte, mas aún cuando de cristianismo se habla, siendo uno de los países con "centros de reeducación", que prácticamente son campos de concentración. Allí, está prohibida la Navidad y las decoraciones alusivas desde que Kim Jong-un la prohibió en 2016. Tayikistán, país netamente musulmán, también es regido de forma completamente autoritaria, prohibió todo lo relacionado a Navidad.

Somalia, aunque tiene muchos otros problemas para preocuparse, viviendo bajo un enorme desgobierno y con apoyo constante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), también prohíbe la Navidad. De una enorme mayoría musulmana, en ese país del Cuerno de África las autoridades remarcan que la Navidad es para los cristianos.

En Arabia Saudita, otro país que es reconocido por su conservadurismo islámico, el 85% son musulmanes suníes, el 14% chiíes y los cristianos ocupan solo el 1%. El jeque Mohammed Al-Oraifi ordenó que no debía saludarse a los cristianos porque era como "respaldar su fe y su creencia". Antiguamente, los cristianos tenían prohibido celebrar y eran perseguidos, pero eso quedó en el olvido y ahora pueden celebrar siempre que sea en el ámbito privado.