Suba de peajes

Desde hoy, viajar a la Costa será un 90% más caro

Comenzó a regir el nuevo cuadro tarifario para las rutas que llevan a uno de los principales destinos de veraneo. Críticas de organismos de defensa de usuarios.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad jueves, 1 de diciembre de 2022 · 07:07 hs
Desde hoy, viajar a la Costa será un 90% más caro
Foto: MDZ archivo

A las previsiones de gastos para quienes opten por veranear en las playas de las costas bonaerenses, donde los precios de una carpa por quincena, por ejemplo, se equiparan al valor del alquiler de un dos ambientes en el barrio porteño de Palermo, habrá que sumarle un fuerte aumento en el costo del viaje.

Desde hoy comienza a regir una suba de 90% en los peajes correspondientes al Sistema Vial Integrado del Atlántico concesionados a la empresa Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa), mientras que en marzo se sumará otra de 35%.

Pero, además de los trayectos a la Costa también se suma desde hoy un ajuste en los 46 kilómetros de la Autopista Buenos Aires-La Plata.

Los incrementos fueron autorizados por el gobierno de Axel Kicillof a través de la resolución 1549/2022 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a cargo de Leonardo Nardini, tras una solicitud enviada por la empresa concesionaria.

En su pedido, la empresa estatal Aubasa recuerda que los peajes subieron 38,91% en agosto y destaca que los aumentos “resultan inferiores a los índices de actualización aplicables por contrato”.

En concreto, desde hoy los valores quedarán establecidos de la siguiente manera:

  • Peaje de Samborombón (ruta 2), Maipú (ruta 2) y La Huella (ruta 11) la tarifa para autos que hoy está en $ 180 pasará a costar $ 350, mientras que el precio bonificado quedará en $ 250 (actualmente vale $ 150).
  • Estaciones Madariaga (ruta 74) y de Mar Chiquita (ruta 11) pasará de $ 80 a $ 150, mientras que la tarifa bonificada quedará en $ 100.

El marzo del año que viene, según lo estipulado en los anexos de la normativa publicada esta semana en el Boletín Oficial, el Sistema Vial Integrado del Atlántico sumará otro incremento, de 35%.

Para entonces, los valores serán los siguientes:

  • Peaje de Samborombón (ruta 2), Maipú (ruta 2) y La Huella (ruta 11), $ 450 y la bonificada $ 350.
  • Estaciones de Madariaga (ruta 74) y de Mar Chiquita (ruta 11), $ 200 y la bonificada en $ 150.  

El impacto del aumento no pasó desapercibido para el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial que, a través de un comunicado, subrayó que "desde agosto de 2022 a marzo 2023, el aumento es de aproximadamente el 270 %. Esto se da luego de haberse llevado a cabo las respectivas Audiencias Públicas 'no vinculantes´ y que son un simple formalismo y una burla a los usuarios viales y al público en general".

"¿Cómo es posible que se cobre peaje, si las obras han sido financiadas y lo siguen siendo, por el Estado Nacional y Provincial y por el BID?", se preguntó ese organismo de defensa del usuario vial y agregó: "¿Por qué hay que financiar la empresa AUBASA, deficitaria, sumamente costosa, innecesaria y burocrática, que sólo se limita a cobrar el peaje, utilizándola como una caja política y actuando indebidamente en forma paralela a la Dirección de Vialidad Provincial?".

 

Archivado en