Plan de acción

Alerta: Argentina anticipa campaña contra dengue por amenaza brasileña

El Ministerio de Salud lanzó este fin de semana en Puerto Iguazú la campaña para evitar un nuevo brote de casos en el país.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 7 de noviembre de 2022 · 10:01 hs
Alerta: Argentina anticipa campaña contra dengue por amenaza brasileña
Foto: Archivo

Las distintas advertencias de expertos y científicos sobre el aumento de posibilidades de nuevos brotes de dengue en la región pusieron en alerta al Gobierno argentino que se anticipó a la llegada del verano con el lanzamiento de la campaña nacional contra esta enfermedad que en nuestro país provocó miles de casos y cientos de muertes, sobre todo en el período 2020-201.

Durante ese lapso de tiempo, incluso, esta enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti convivió con el coronavirus en una sindemia que castigó fuertemente a países como Bolivia, Argentina, Brasil y Perú, entre otros.

Ahora, la cantidad de casos registrados entre enero y julio de este año en Brasil, que duplica la cantidad de contagios de 2021 con más del doble de muertes, genera alerta sobre un posible brote en nuestro país.

"Lo que podemos ver son las estadísticas de Brasil. Ellos publicaron cifras de enero a julio, en las que mostraban que en 2022 tuvieron el doble de casos que en 2021 y más del doble de muertes que 2021. Ese año tuvieron 250 muertes y ahora tuvieron 510 muertes por dengue. Entonces, ellos plantean que ese escenario es muy parecido a lo que pasó en 2015; por lo que hay que recordar lo que pasó en 2016 en la Argentina. Lo que sucede en Brasil puede repercutir en la Argentina", advirtió el biólogo Fabricio Tejerina, integrante del Grupo de Investigación sobre Mosquitos en Argentina.

Según el último reporte del Boletín Epidemiológico Nacional, fechado en julio, hasta ese momento las notificaciones semanales registradas fueron menores a las notificaciones semanales registradas en las temporadas anteriores en casi las mismas semanas del período. "Si se compara el número total de casos notificados, se observa que las notificaciones totales de la temporada 2021/2022 representa menos de la mitad de la temporada anterior (un 43%) y un 58% de la temporada 2018/2019", advirtió el informe del Ministerio de Salud de la Nación.

Pero la suba de casos en Brasil, tal como citó Tejerina, el crecimiento del movimiento turístico en la zona y la convivencia de muchas regiones argentinas con las zonas limítrofes de ese país, llevaron a la cartera de Salud que comanda Carla Vizzotti a anticipar las acciones de prevención, independientemente a las medidas que ya tomaron de manera independiente muchas provincias como Jujuy, Salta y Chaco, ante la llegada del calor y el aumento de las posibilidades de casos.

La Campaña Nacional Contra el Dengue fue lanzada este fin de semana desde la ciudad misionera de Puerto Iguazú con la presencia de la ministra Vizzotti, quien afirmó que "todos los equipos de Nación, de la provincia, del municipio, trabajan codo a codo para poder dar respuesta al control de vectores".

La lucha contra estos vectores, "requiere trabajo todo el año, porque trasciende la salud, porque requiere de todas las demás áreas, porque se necesita a los intendentes y porque se necesita de la comunidad", indicó.

Vizzotti destacó a Misiones "por su organización", en la lucha contra el Dengue y aseguró que esta Campaña de prevención "es para que podamos en todo el país tener el menor impacto posible de esta enfermedad, teniendo una temporada de dengue tranquila de las otras enfermedades transmitidas por vectores".

 

Archivado en