Presenta:

Asombrosa recreación del rostro de Salvador Dalí con 80 mil tapitas de plástico

La obra es producto de un trabajo de alumnos de un colegio del partido bonaerense de Malvinas Argentinas. Es parte de una serie que incluyó a "La joven de la perla" y "El nacimiento de Venus", entre otros.
1320679.jpg

El arte no tiene límites. Con esa premisa, alumnos de un colegio de la localidad de Grand Bourg, Malvinas Argentinas, realizaron una reproducción del retrato de Salvador Dalí, capturado por Philippe Halsman, con tapitas de plástico. La obra es, en rigor, la última de una serie que incluyó la recreación de la famosa foto Sharbat Gula, la niña afgana que fue tapa de la revista National Greographic y "La joven de la perla"-también conocida como "Muchacha con turbante"- del pintor neerlandés Johannes Vermeer.

Los trabajos fueron realizados por alumnos del instituto Nuestra Señora de Lourdes bajo la dirección del profesor de Bellas Artes y de la materia de plástica, Sebastián Ramirez, un reconocido muralista de la zona del conurbano norte. 

Para la gigantografía del gran artista surrealista se necesitaron 80 mil tapitas, mientras que para la de Vermeer se utilizaron 36 mil tapitas plásticas y para la niña afgana unos 56 mil tapones.

La campaña de recolección arrancó en 2011 con un fin benéfico, como las decenas de acciones de reciclado que se llevan adelante en el país. Pero el volumen de las donaciones superó las expectativas y entonces surgió la idea de disponer una parte para desarrollar un proyecto artístico escolar sin precedentes.

Primero surgieron imágenes más cercanas al pixelart y luego el proceso fue tomando vuelo artístico y nació así el primer gran éxito: "El nacimiento de Venus", de Sandro Botticelli, para el cual se emplearon unas 20 mil tapitas. 

Poco a poco, el interés de los alumnos por participar y la trascendencia que fueron ganando los trabajos hicieron que la labor se volviera más comprometida y, por ende, más trabajosa. Pero el desafío pudo más que la dificultad y así llegaron a recrear la foto de la famosa tapa del la revista del National Geographic de Steve McCurry, y luego "La joven de la perla" que se conserva en la Galería Real de Pinturas Mauritshuis de La Haya y que hace unos días fue noticia debido a que fue blanco de un ataque de activistas climáticos.

"Llevan muchos meses de trabajo y luego se exponen en el patio del colegio durante tres o cuatro horas y después se desarman en 40 minutos. Pero vale la pena", recuerda un grupo de alumnos que participó de la recreación de la famosa obra del barroco flamenco.