Educación

Pedido urgente al Gobierno para que no cierre un servicio educativo para niños con discapacidad

Una medida de la Dirección General de Escuelas generará que se quiten las horas cátedra de las docentes que trabajan en la Asociación La Equitana y que prestan servicios en el centro educativo que funciona en el predio de San Martín. Familias dicen "no al cierre" y expresan su malestar por el corte.

Zulema Usach
Zulema Usach sábado, 15 de octubre de 2022 · 10:59 hs
Pedido urgente al Gobierno para que no cierre un servicio educativo para niños con discapacidad
En La Equitana, niños y niñas aprenden nuevas habilidades gracias a la equinoterapia y las clases de apoyo que se brindan en el centro educativo social Foto: Gentileza

Hace 18 años, su cabeza hizo un "click" al notar una situación. Cada vez que el niño iba a la escuela de equitación junto a su hermanito más pequeño, este se quedaba llorando porque deseaba con todo su ser, subirse al lomo del caballo y aprender. El pequeño tenía parálisis cerebral y la cadera luxada. Marcia Palazzo, movilizada por cumplir el deseo de su nuevo alumno, no dudó en invertir amor y dedicación para mejorar así su calidad de vida. Fue aquella, la primera de miles de vivencias y momentos gratificantes compartidas allí, en el predio de una hectárea y media ubicado en el carril Costa Canal y Montecaseros, de Kilómetro 3 (San Martín).

Marcia había descubierto que su aporte a la sociedad estaría focalizado a perfeccionar ese servicio. Se capacitó para ello en Buenos Aires, y fundó la escuela La Equitana, la escuela de equinoterapia pionera en Mendoza destinada a niños y niñas con discapacidad. Hoy, su lucha y la de más de 50 familias apoyadas por organizaciones que trabajan en pos de la defensa de las personas con discapacidad, está centrada a evitar que el servicio quede resentido como consecuencia de una reciente disposición de la Dirección General de Escuelas (DGE), que establece el cierre del centro educativo que funciona en instalaciones ubicadas dentro del espacio. 

Un proyecto social conjunto

La propia historia de La Equitana y su centro educativo dan cuenta de la trascendencia que tiene para los mendocinos la institución que brinda un servicio educativo, social y deportivo. Ni bien se gestó el proyecto para incorporar la equinoterapia para destinarla a los niños y niñas con discapacidad y más tarde, se creó el centro educativo, los pedidos de las familias no tardaron en llegar, conforme a los resultados de alto nivel logrados en la evolución de los pequeños/as que a lo largo de su desarrollo potencian habilidades sociales y motrices, entre tantos otros resultados positivos.

Los niños y niñas con discapacidad encuentran en el centro educativo las herramientas que se complementan con equinoterapia en los casos que se requiere. 

El Centro de Apoyo Educativo "Cauces de Vida", destinado también a los niños y niñas que atraviesan por situaciones de vulnerabilidad social y que requieren de un abordaje específico para poder continuar la escuela, comenzó a funcionar hace once años. Ese servicio, de acuerdo a la necesidad de cada niño o niña, combina las experiencias de equinoterapia como complemento del desarrollo. En algunos casos, los niños y niñas solo asisten al centro educativo y en otros solo a equinoterapia

Se trata de un abordaje específico, para el cual las docentes a cargo están debidamente formadas. Juana y Chocolate, es el nombre de los ejemplares con los que los chicos aprenden nuevas habilidades y desarrollan la confianza, además de mejorar su calidad de vida, su postura y reflejos como así también su fuerza física. Pero además, se expresan y en pleno contacto con la naturaleza, desarrollan formas sorprendentes de mejoría.

Pedido urgente para que el servicio perdure

Madres y padres con ganas y apertura por incentivar en sus hijos/as el amor por la naturaleza y aplicar terapias de vanguardia en un marco natural y en una armoniosa relación con los caballos, apostaron al proyecto y encontraron en este espacio un lugar de contención, respeto y dedicación por parte de Marcia y las docentes a cargo del centro educativo. En la actualidad, de hecho, a a asociación sin fines de lucro La Equitana asisten 50 niños y niñas de tres a quince años, de los cuales la mitad presenta autismo y síndrome de down.

Hoy, cuando en las redes sociales las familias afectadas por el cierre de este servicio han manifestado su malestar en las redes sociales, las voces a favor de la continuidad de esta escuela, se hacen escuchar. "Es un golpe muy duro para nosotros, porque en la zona Este no hay lugares óptimos donde se preste un servicio de esta calidad para los niños y niñas, en forma gratuita", destaca Vanina Freire, la mamá de Thiago (9). Asegura la mamá, que su hijo, que tiene autismo, gracias a la equinoterapia ha logrado avances significativos en su desarrollo.

El pedido de las familias para que no cierre el servicio. 

"Mi hijo tiene autismo severo. Solo arriba del caballo es feliz. Canta. Así como él hay muchos chicos que van a perder un servicio único en la zona y de hecho, se van a ver afectados los niños que con tanto amor las maestras enseñan y dan apoyo escolar. Son chicos con muchas necesidades y atraviesan situaciones de extrema vulnerabilidad. Por eso nos parece muy grave que se cierre este servicio sin siquiera haber consultado con las familias", destaca la mamá mendocina en nombre de las familias que con la decisión oficial (y en el caso de no llegar a un acuerdo con la DGE) se verán gravemente afectadas.

Espacio de contención

El servicio de apoyo escolar se realiza gracias a la labor de cuatro docentes (tres maestras jardineras y una docentes del nivel primario), que cuentan con capacitación específica en equinoterapia, además de contar con la necesaria formación pedagógica y educativa para impartir las clases y colaborar en la mejora del rendimiento de los niños y niñas que allí asisten de lunes a viernes en horario de 14.30 a 19. Cuenta Marcia, que allí, los niños, niñas y preadolescentes suelen llegar de sitios lejanos y con muchas necesidades. De hecho, ella junto a las maestras, se encarga de comprar la merienda, limpiar las instalaciones y mantener con dinero de su bolsillo las instalaciones.

La Dirección General de Escuelas (DGE), costea el pago de 48 horas cátedra para esas docentes. Pero lo cierto es que ese servicio, a partir de enero será rescindido. De acuerdo a los argumentos de la DGE, el convenio con el Centro de Apoyo Educativo CP306 “Cauces de Vida”, consta de un cargo de directora/maestra de jornada completa y tres cargos de maestras especiales, con 48 horas cátedra para la realización de talleres educativos artísticos y deportivos.

El centro educativo tiene la impronta de trabajar en pos de la inclusión.

"Si bien la Institución tiene 28 alumnos matriculados en Sistema GEM, durante las visitas técnico - pedagógicas se constata que ningún niño o niña concurre al servicio de CAE, cargando “presente” al 70% de los alumnos sin que haya concurrencia de los mismos", dice el gobierno escolar a través de un comunicado donde agrega que la mayor parte de los alumnos que están matriculados en la institución tienen el Certificado Único de Discapacidad y que asisten a escuelas especiales de la zona.

En este sentido, Marcia aclara que en realidad las constataciones de la DGE se realizaron sobre el horario de salida de los niños y niñas de la institución durante la época invernal, cuando a las 19 horas se hace de noche y muchos niños deben retornar a sus hogares antes de esa hora. Muchos de ellos, viven en zonas rurales y provienen de familias con escasos recursos.

"La realidad es que vinieron a realizar la auditoría cuando los chicos que se habían retirado porque ya se hacía de noche. Este es un servicio que las familias lo necesitan y que gracias a esta modalidad de enseñanza, se han logrado grandes avances que inclusive son valorados por las directoras de las escuelas a las que asisten. Nosotros no pedimos nada más que el centro siga funcionando por el rol social que cumple desde hace años", explica la fundadora de La Equitana al dar cuenta de la situación que ha generado en la institución y en las familias de los niños y niñas, esta determinación de cerrar el servicio.

Los argumentos oficiales

Entre los argumentos de la DGE, también figura que el personal no cuenta con la titulación exigida por convenio y que las actividades están centradas en la equinoterapia. Justamente, aclara Marcia, el espíritu de esta modalidad de enseñanza es específico y presenta particularidades que no se encuentran en otras terapias convencionales. Una de las alternativas que por ahora están evaluando desde La Equitana, es pedir a la Municipalidad de San Martín que desde el área educativa llegue a un acuerdo con la DGE para que el servicio educativo no se suspenda. Desde el área a cargo de José Thomas ratificaron esta posibilidad y detallaron que están en tratativas para ir en búsqueda de una posible solución.

A lo largo de las experiencias compartidas con las familias, desde la entidad, aseguran que muchas veces se ha logrado detectar en los niños y niñas diferentes niveles de discapacidad, de manera que ellos pudieran lograr con las terapias y abordajes necesarios. "Ha habido casos en los que hemos detectado indicios para explicar a los papás y mamás a cerca de la necesidad del niño o niña para tener el abordaje necesario a su característica. Nosotros articulamos con escuelas de la zona y muchos de los niños que vienen aquí llegan con indicación médica", destaca Marcia. 

Archivado en