Presenta:

Cuánto tiempo debe pasar entre el covid positivo y la aplicación de la tercera dosis

El infectólogo Ricardo Teijeiro mencionó cuánto tiempo debe pasar luego de que una persona da positivo de covid, para que pueda aplicarse la tercera dosis.
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

El país está atravesando por una fuerte ola de contagios de coronavirus. Afortunadamente, mientras se registra una cantidad histórica de casos por día, las terapias intensivas continúan con baja ocupación. Pues, se estima que el virus ha ganado en contagiosidad y ha perdido en agresividad a la vez que las vacunas han hecho su efecto en la población.

Muchos de los nuevos contagiados no alcanzaron a ponerse la tercera vacuna y por eso, MDZ consultó al infectólogo Ricardo Teijeiro. El médico dio detalles sobre cuándo deberían aplicarse la dosis de refuerzo quienes actualmente estén cursando la enfermedad.

"Quienes tienen covid hoy y ya cuentan con 2 dosis de la vacuna aplicadas no es urgente el refuerzo. Hay que esperar que pase la situación", dijo el infectólogo.

Ricardo Teijeiro, infectólogo.

En cuanto a los plazos, concretamente, Ricardo Teijeiro mencionó que "depende qué enfermedad tuvo el paciente. Si fue leve y casi asintomático, en 4 semanas se podrán vacunar con la dosis de refuerzo. Pero no es una emergencia porque ya tiene 2 dosis y ya tuvo contacto con el virus".

El especialista también hizo hincapié en los plazos de aislamiento y cuidado. "El aislamiento para una persona que dio positivo son aproximadamente 10 días", mencionó. Aunque algunos médicos ya recomiendan 7 días de aislamiento desde que empezaron los síntomas y 3 días más de cuidados, pero pudiendo dejar la cuarentena estricta.

Sobre los contactos estrechos, Ricardo Teijeiro dijo que "si la persona no presenta síntomas y está vacunada, debe permanecer aislada 5 días y otros 5 días de cuidados, es decir, salir con barbijo y extremar las medidas de autocuidado. Si no está vacunada, son 10 días".