Se cumplen 37 años del terremoto que sacudió Mendoza
Un sábado que había comenzado apacible se vio completamente alterado apenas pasada la medianoche. Hace 37 años Mendoza vivía uno de los terremotos más grandes de su historia.
El 26 de enero de 1985 acababa de comenzar, pero ya había cambiado la historia de Mendoza. Sólo pasados 7 minutos de comenzado el nuevo día, miles de personas salieron a la calle por un terremoto que causó destrozos y muerte.
El "terremoto de Villa Hipódromo" tuvo su origen en la falla de Barracas de Maipú. Comenzó como un pequeño temblor, pero a los pocos instantes fue evidente que era algo más. Como pudieron, los mendocinos salieron de sus casas y pasaron una larga noche entre las réplicas y el miedo.
Las mediciones sismográficas mostrarían la violencia del movimiento: alcanzó 6,3º Richter y 7º en la escala de Mercalli Modificada. Cerca de 10 mil hogares quedaron reducidos a escombros, particularmente en Los barrios de Villa Hipódromo y Villa Marini, en Godoy Cruz.

En total, seis personas fallecieron tras el terremoto y 238 resultaron heridas. Entre las edificaciones que resultaron dañadas estuvo el Hospital del Carmen, que en ese momento tenía 200 personas internadas.
La ayuda llegó rápidamente luego de que el gobernador Felipe Santiago Llaver decretara la emergencia. Una de las consecuencias del terremoto fue la suspensión de la fiesta de la Vendimia. Otra, que surgieron especulaciones insólitas como que el origen del terremoto fue un misil caído en Papagayos.