La historia de la boda detrás de la marcha nupcial que hoy conocemos
La pieza musical compuesta por el artista alemán Mendelssohn no fue pensada para una boda, pero se impuso como tal 16 años después de su muerte. Por qué se eligió esa canción para la boda real de Victoria de Inglaterra y Federico de Alemania.
Un día como hoy se casaban Victoria de Inglaterra y Federico de Alemania. Pero no es una simple efeméride, sino que esa boda marcó para siempre las ceremonias futuras: nos ha dejado dos marchas nupciales asociadas a los casamientos.
El músico alemán Felix Mendelssohn compuso la melodía que hoy conocemos como entrada de las bodas tradicionales en las iglesias. La pieza fue compuesta por el artista en 1842, a sus 33 años, y formaba parte de Sueño de una noche de verano, basada en la obra homónima de Shakespeare. No la escribió para ser utilizada en el marco de este tipo de ceremonias religiosas, pero 16 años después de su muerte (en 1847) se instaló como tal.
La Marcha nupcial se hizo entonces conocida y marcó la apertura de todos los casamientos de la mano de Victoria de Sajonia-Coburgo-Gotha y el futuro emperador Federico III de Alemania y rey de Prusia. La madre de la novia era la famosa reina Victoria de Inglaterra, gran admiradora de la música de Mendelssohn (quien compuso para ella la Tercera Sinfonía Escocesa). Eligieron, entonces, musicalizar así la boda que se llevó a cabo en la capilla real del Palacio de Saint James en Westminster con esa pieza, el 25 de enero de 1858.
Muchos actos de la realeza sientan precedente y este fue uno de esos. Desde entonces, la popularidad de la obra de Mendelssohn fue tan grande que sigue vigente incluso hoy, 163 años después, en las bodas más tradicionales.
Otra de las canciones que se popularizaron en ese mismo casamiento fue el Coro nupcial que Richard Wagner compuso en 1850, de la ópera Lohengrin. Esta melodía, sin embargo, sí está relacionada desde el comienzo con las bodas, ya que en la obra original es cantada por unas mujeres después de la ceremonia de la fiesta nupcial. Ellas acompañan en ese momento a Elsa, la protagonista, a la cámara nupcial.
Datos curiosos sobre la Marcha nupcial
- Existe constancia de que la melodía de Mendelssohn sonó años antes, concretamente en 1847, en la ceremonia religiosa de dos jóvenes de familias aristócratas. Sin embargo, esta unión no tenía la fuerza de una boda real como para imponerla.
- Un órgano en el que Mendelssohn tocaba, entre otras, esta Marcha nupcial se encuentra en la iglesia de Saint Ann, en Tottenham, Inglaterra.
- La actual reina Isabel II de Inglaterra prohibió que se toque esta famosa melodía durante la boda de su hijo Carlos con Camilla Parker Bowles, por ser considerado inapropiado en una unión de personas divorciadas.

El ingenioso sistema que utilizan comercios por el constante cambio de precios

El reclamo de la DAIA por los rehenes de Hamás, a dos meses del ataque terrorista

Alertan que animales del sur de Buenos Aires están muriendo por las sequías

Este es el diseño y la imagen con la que se promocionará la Vendimia 2024

Familiares de rehenes de Hamás pidieron una audiencia con Javier Milei

La nueva función de WhatsApp que lo cambia todo

El peaje en el ingreso a Chile tuvo un grosero aumento del 1000%
