"Soy bueno googleando" y otras cualidades que sirven para armar un CV

Es probable que en algún momento todos nos hayamos enfrentado a la tarea de armar un curriculum vitae. En él no solo tenemos que plasmar nuestra experiencia laboral sino también presentar una batería de habilidades que nos distinguen.
Te Podría Interesar
Quizás porque es algo que nos interpela, se generó un debate cuando un usuario en Twitter comentó sobre una inesperada habilidad que deberíamos incluir en nuestro CV en caso de ser talentosos en ello: "googlear" fue la "capacidad" en cuestión. Mati Fernández fue el creador del tuit de la polémica que decía: "'Soy bueno googleando' debería ser una categoría en el CV más importante que la mayoría de las cosas que ponemos".
Inmediatamente varios usuarios respaldaron la idea del autor y contaron su experiencia e ideas. Por ejemplo, Julián Núñez asegura que la habilidad fundamental está en "googleo antes de preguntar cosas que puedo encontrar googleando".
No tardaron en aparecer perfiles que afirman haber trabajado años en recursos humanos y que ratifican lo que dice Mati Fernández. Es el caso de Alejandro Ojeda, quien sentenció: “Soy profesional de RRHH hace 15 años. Créeme que la mayoría de los datos de un CV no sirven para nada. Ni hablar de los certificados de los cursos. Los CV deberían ser de dos páginas como muy largo. Sirven más cosas puntuales como esas que los títulos...”
La opinión de un experto
Facundo Pordelanne, licenciado en recursos humanos y recruiter para Mercado Libre, explica qué importa a la hora de armar un curriculum.
-¿Sirve sumar habilidades como la de “saber googlear” a un CV?
-La clave es entender que muchas cosas que damos por sentado como conocimiento popular no es así y te das cuenta cuando entrevistas gente. Cosas que tal vez suenen quedar relegadas a la hora de destacarlas en el CV, como por ejemplo saber usar Outlook y Gmail para mandar y recibir mails, suman porque son los sistemas más usados por empresas.
-¿Cuáles son las claves para cautivar a la persona que nos puede contratar?
-Para el momento de elegir nuevos empleados hay algo gracioso que es que el reclutador siempre va a estar del lado del candidato, hinchando para que consiga el puesto porque de quedar nos facilita el trabajo de búsqueda. Habitualmente los entrevistadores vamos a tratar de guiar a los postulantes a que toquen aquellos ejes que la charla requiera y sin darse cuenta no lo estén haciendo, algo así como el profesor de la secundaria que quería que te vaya bien en la prueba. Uno de los grandes secretos está en mostrarse humano. Salvo para pocas profesiones, se busca gente despierta o energética que te transmita algo en una entrevista. Caso contrario me paso de buscar contadores mexicanos y casi quedarme dormido en las entrevistas, pero ahí estaba permitido que sean más técnicos.
-¿Qué otros atributos cotidianos pueden nutrir nuestro CV?
-Hay muchos que son generales para todos los trabajos, como la puntualidad o el respeto a los compañeros. Una habilidad que se valorizó mucho post pandemia, y aunque parezca una obviedad, es mostrar que sabes usar una computadora de manera básica. Luego existen las habilidades propias de cada rubro. Por ejemplo, si la marca para la que aspiras trabajar tiene presencia en redes sociales y vos conocés el manejo de ellas es importante hacérselo saber al entrevistador, aunque sea un manejo básico por el consumo cotidiano. Lo más importante a la hora de armar y presentar tu CV es saber capitalizar las habilidades que tenés.