21 de Septiembre, Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer: la apatía
Cuando escuchamos Alzheimer, inmediatamente pensamos en alteraciones de memoria y dificultad para encontrar palabras, pero hay un síntoma que suele aparecer al comienzo de la enfermedad y que a veces es ignorado. La apatía es el síntoma subestimado. Te lo contamos.
La enfermedad de Alzheimer es hoy la pandemia detrás de la otra pandemia. En Argentina contamos con poco más de 500 mil pacientes, es decir, 1 de cada 8 mayores de 65 años la padece.
En el mundo, cada 3 segundos alguien es diagnosticado con la enfermedad. Hoy hay más de 50 millones de pacientes y se estima que para 2050 esta cifra se duplicará, arrojando una cantidad de 152 millones de afectados. Tal es la incidencia que la OMS la ha declarado como la crisis de salud más significativa del siglo XXI.
Y sí, la alteración de memoria suele ser el síntoma más llamativo: el paciente se vuelve repetitivo (“me cuenta cien veces la misma historia”, “pregunta reiteradamente lo mismo”), olvida información reciente (“si le pregunto a la tarde qué almorzó, no se acuerda”, “va a comprar tres cosas a la esquina y vuelve con una porque se olvidó el resto”), no recuerda el nombre de personas conocidas, o a veces confunde nombres.
Es claro, suelen ser señales de alarma y en ese momento es cuando algunos deciden consultar.
Sin embargo, estudios recientes hablan de que antes de las alteraciones mnésicas hay otros síntomas, que, quizás por ser “menos ruidosos” pasan desapercibidos. Uno es la apatía: “antes mi mamá tejía re bien, ahora ya no le interesa”, “antes mi papá se dedicaba al jardín, ahora ya no”, suelen referir los familiares. Pérdida del interés que marca una diferencia entre un comportamiento previo y el que ocurre en el presente.
La apatía es un síndrome comportamental que se caracteriza por una reducción o pérdida de la motivación para llevar a cabo actividades cognitivas y conductuales dirigidas a un objetivo. Generalmente se acompaña por embotamiento afectivo o decaimiento.
Suele ser uno de los síntomas neuropsiquiátricos más comunes en la Enfermedad de Alzheimer, siendo su prevalencia de aproximadamente 50% en el comienzo de la enfermedad y de 70% luego de 5 años de evolución. No es un síntoma patognomónico del Alzheimer, pudiéndose encontrar en otras demencias y patologías psiquiátricas.
En numerosas investigaciones se ha descubierto que la apatía puede aparecer antes que las alteraciones de memoria y, además, ayuda a predecir la progresión desde una vejez normal a la demencia. También se asocia a mayor deterioro cognitivo y funcional y sobrecarga del cuidador.
Dada su prevalencia, valor de indicador pronóstico e incumbencia en la vida funcional del paciente, la apatía es un blanco de suma importancia dentro del esquema de tratamiento de la enfermedad.
Los criterios diagnósticos fueron establecidos en 2008, pero en 2018 fueron revisados.
¿Cuáles son las señales de alarma?
- Reducción cuantitativa de las actividades dirigidas a un objetivo, sea desde el plano de la conducta (tejer, por ejemplo), cognitivo (leer), emocional (desmotivación, decaimiento) y/o social (tendencia al aislamiento, se rehúsa a ir a reuniones).
- Marcado desinterés por los eventos del mundo que lo rodea (el paciente parece como “desconectado” de los sucesos externos).
- Dificultad para iniciar conversaciones (cuando antes no lo hacía).
- Respuestas esquivas o no respuestas cuando se les habla (cuando antes no lo hacía).
- Los anteriores no deben estar causados por alteraciones físicas o motoras (sordera, ceguera).
Ante la aparición de estos síntomas, muchos familiares racionalizan adscribiendo: “a lo mejor está cansado, lo ha hecho tanto tiempo” o “bueno, es normal, ya está grande” o “está dejado, nada le interesa”.
No resulta útil justificar. La presencia de estas señales podría estar señalando el comienzo de una patología neurológica y, en estos casos, siempre es mejor comenzar el plan terapéutico lo antes posible.
Lic. Cecilia C. Ortiz / Neuropsicóloga / Mgster en Neurociencias

El deporte de alto rendimiento que cobra protagonismo en Mendoza

Una por una, qué provincias le cobran la atención médica a los extranjeros

Cuándo es el próximo feriado tras la Semana Santa: ¿hay fin de semana largo?

Por qué hacemos lo que hacemos

Clima en el AMBA: cómo estará el tiempo esta semana

Seguridad privada: inscripciones abiertas para un curso con salida laboral

Cuando el pasado vuelve: los signos que enfrentarán una historia no terminada
