Sputnik V: sorpresa por la cantidad de anticuerpos que genera en los vacunados
En base a un estudio realizado por la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Salud local, se demostró la cantidad de anticuerpos que la Sputnik V genera en los vacunados y sorprendió al infectólogo Hugo Pizzi, asesor del Gobierno.
El infectólogo Hugo Pizzi resaltó que la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V "resultó ser la líder en el mundo”, basando su afirmación en el "conocimiento previo" de los vectores con los que se fabricó, dijo. Pizzi, sostuvo que la rusa “ha sido una vacuna con la que nos castigaron mucho”.
Sin embargo, agregó que él “conocía a los rusos” y que la fabricación de la Sputnik V estuvo precedida por otras dos realizadas por el Instituto Gamaleya, que se usaron contra el Ébola y el Mers.
“Esas dos vacunas terminaron con las dos epidemias, y esta es la misma plataforma con vectores similares”, valoró Pizzi, que recordó que la Sputnik V ya fue elegida por "61 países en el mundo".
En base a un estudio realizado por la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Salud local, donde Pizzi integró el equipo asesor, se desprende que al ser inoculados con la Sputnik V “se evidencia que al día 14, luego de la primera dosis de la vacuna, el 85,5% de la cohorte tenía 11 anticuerpos contra el virus y al día 42, luego de recibir la segunda dosis, el 99,65% tenía anticuerpos”.
“La sorpresa del estudio fue la cantidad de anticuerpos que genera, incluso superior a la que promocionaban los productores”, advirtió el médico.

Los conmovedores mensajes de despedida a los andinistas muertos en la Cordillera

La emotiva historia del mendocino que murió en la Cordillera y su perro

El mal tiempo dificulta el rescate de los cuerpos de los andinistas

Mar del Plata anunció una nueva medida para sus playas en las vacaciones

La increíble maniobra de contrabando que detectó la AFIP

Video: la increíble manera en que dos verduleras atraparon a un ladrón

Cómo es la "casa embrujada" de Mendoza y qué secretos guarda
