Presenta:

Día del Animal: los beneficios de comprar productos "cruelty free"

Son muchas las industrias que recurren al testeo en animales. Sin embargo, el gran cambio cultural ha llevado a que las personas busquen alternativas hacia una vida y un consumo más consciente, en donde se respete la vida de todo ser vivo.
1050160.jpg

Durante décadas, varias industrias, incluida la de la belleza, han recurrido al testeo en animales para detectar en ellos posibles reacciones alérgicas en quienes consumieran los productos. A través de prácticas muy dolorosas, crueles e incluso fatales.

Hace unos años, no se cuestionaban estas pruebas realizadas en animales, como tampoco qué productos se consumen. Sin embargo, el gran cambio cultural ha llevado a que las personas busquen alternativas hacia una vida y un consumo más consciente, en donde se respete la vida de todo ser vivo. 

Son miles las organizaciones que alrededor del mundo buscan que se modifiquen las prácticas que involucran la crueldad animal. Hoy, en el Día del Animal, hablaremos de cuáles son los beneficios de los productos "cruelty free" o "libres de crueldad animal" y cómo saber identificarlos.

Los beneficios de los productos libres de crueldad animal

Al consumir productos cruelty free ayudamos a que se elimine el testeo en animales y que se preserva el medio ambiente. Debemos ser consumidores consciente, buscar alternativas que marquen la diferencia, productos que sean sustentables y sean amigables con la ecología y en especial con los animales.

Ahora bien, si en tu hogar tienes productos que han sido testeados en animales no vale la pena que los tires sin haberlos consumido totalmente. Esto generaría más residuos. La recomendación es que tus próximas compras sean con consciencia. 

Estas son algunas marcas que son cruelty free. Las que tienen un asterisco son libres de crueldad animal; sin embargo, son propiedad de una empresa que realiza pruebas en animales.

¿Cómo identificar los productos 100% libres de crueldad animal?

Mirando los envases, etiquetas o en las redes sociales de las marcas se puede conocer cuáles son los productos que no testean en animales. Algunos colocan el símbolo del conejo, de unas orejas de conejo, otros unas hojas en los empaques, otros traen la leyenda: ‘cruelty-free’ o ‘Not tested on animals’. 

cruelty free

"Salven a Ralph" 

El video viral "Salven a Ralph" logró que el tema sea tendencia en todo el mundo. Un corto de stop motion realizado por Taika Waititi (quien ganó un Óscar al mejor guion adaptado por la película Jojo Rabbit en 2019), en el cual mostró a un conejo llamado Ralph y su historia como animal de laboratorio. Todo aquel que vio la pieza audiovisual quedó sorprendido de lo que se esconde detrás de muchos productos de cosmética.

"Ningún animal debería sufrir y morir en nombre de la belleza", expresa la organización que encabeza el video viral, Humane Society International.