Llega la discutida vacuna de AstraZeneca y la provincia ya tomó una postura tajante
Más allá de la aprobación de la Organización Mundial de la Salud y de la Agencia Europa de Medicamentos, la vacuna de AstraZeneca viene produciendo algunos efectos adversos fuera de los comunes y, por ejemplo, Dinamarca desistió de su uso. Mendoza recibirá dosis muy pronto y ya decidió que hará.
El Gobierno nacional anunció que este domingo llegarán al país 864 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca, una vacuna que pese a estar aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) está siendo resistida en algunos países por haber presentado efectos adversos fuera de lo común en algunos pacientes a los que se le ha inoculado.
De esa cantidad de dosis, las autoridades provinciales estiman que un 4% llegará a Mendoza para continuar con la vacunación a mayores de 60 años, pero aclararon que aún no se sabe si esas 35 mil vacunas arribarán todas juntas o en entregas paulatinas ya que también hay que tener en cuenta la capacidad de almacenamiento.
La vacuna de AstraZeneca viene estando en las principales planas de todos los portales de noticias, especialmente desde el pasado miércoles cuando Dinamarca decidió suspender la vacunación con esta vacuna debido a los casos de trombosis que aparecieron en algunos países europeos. La decisión del gobierno danés fue tomada por su Junta Nacional de Sanidad, que considera que existe una conexión probable entre este inyectable y los casos de trombosis.
Desde Dinamarca no desconocen el dictamen de la EMA, que sostiene que la vacuna de AstraZeneca es “segura y efectiva” contra el coronavirus, aunque enfatizaron que la decisión final corresponde a cada país.
Este jueves el director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge, ratificó el postulado de la EMA sobre la seguridad de la vacuna de AstraZeneca y sostuvo que los riesgos de padecer una trombosis son "más altos" si se tiene coronavirus que si se recibe la vacuna en cuestión.
Con este panorama, Argentina va a recibir 864 mil dosis a través del mecanismo Covax. El vuelo KL701 de la aerolínea KLM aterrizará en el aeropuerto de Ezeiza a las 6 de la mañana del domingo. Desde allí comenzarán a ser distribuidas por todo el país y una porción llegará a Mendoza, donde los responsables de la vacunación confían en la seguridad y en la eficacia de la vacuna de AstraZeneca.
Iris Aguilar es la Jefa de Inmunizaciones del ministerio de Salud de la provincia y no duda de los beneficios de la vacuna de AstraZeneca. "La vacuna de AstraZeneca es segura, ya se pronunció al respecto la EMA y la OMS. Los eventos adversos que ha presentado son 'no significativos' por lo que está recomendada la vacuna", aseguró Aguilar en diálogo con MDZ.
El miedo y la desinformación son moneda corriente en estos días por eso desde el ministerio de Salud de la provincia dejaron en claro que la vacuna de AstraZeneca es segura y confiable, tal como lo han expresado las principales organizaciones de salud y los diversos test a los que se ha sometido que demostraron que tiene una eficacia de 79% para prevenir la enfermedad y no aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos.
Ahora será cuestión de que los mendocinos inscriptos reciban la confirmación del turno para continuar con la campaña de vacunación que seguirá teniendo como prioridad a los mayores de 60 años, luego seguirán los menores de 60 con alguna enfermedad que pueda complicar un cuadro de coronavirus y más tarde los docentes y celadores de escuelas secundarias ya que son considerados personal estratégico.

Monotributo y jubilación: lo que todo contribuyente debe saber

Cómo liberar espacio de almacenamiento en el celular de manera rápida

La circulación infinita del papa Francisco

Las low cost le quitan más mercado a Aerolíneas Argentinas (cuánto perdió)

Encontraron al hombre de 40 años que era intensamente buscado

Mandó un mail hecho con IA sin revisarlo y su tutor lo rechazó

La nueva riqueza: cuando el verdadero lujo es manejar tu propio tiempo
