Alarmante: cada 29 horas ocurre un femicidio en la Argentina

En lo que va de 2021, se produjeron 35 femicidios en la Argentina, además de otros 46 intentos, lo que equivale a una mujer asesinada por violencia de género cada 29 horas, informó la organización MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana.
Te Podría Interesar
Según el informe de la organización, en los primeros 45 días del año se cometieron 35 femicidios, femicidios vinculados y tras-travesticidios. Ello significó que una mujer es asesinada en el país cada 29 horas, un preocupante aumento de la violencia machista teniendo en cuenta que en 2020 se producían cada 36 horas.
De los 35 casos, 29 fueron femicidios directos, es decir, perpetrados por varones por razones asociadas al género; otros tres estuvieron vinculados a niños, dos por interposición en el hecho y el restante vinculado a niñas. Además se registraron 46 intentos de femicidios y dos femicidas se suicidaron luego cometer el asesinato.
En tanto, en total se produjeron 50 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, lo que equivale a una muerte cada 20 horas en lo que va del 2021. De ese total, nueve están vinculadas a delitos como narcotráfico, venganzas o deudas, entre otras, y seis están en pleno proceso de investigación, añadió el informe citado por la agencia de noticias Télam.
Desde el Observatorio MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, convocaron a una movilización en varios puntos del país con el lema “El Estado es Responsable”.
“Este #17F movilizamos también por todxs lxs víctimas de violencia machista, exigiendo al Gobierno Nacional la declaración de #EmergenciaNiUnaMenos para pasar de los discursos a la inversión pública acorde a la dimensión de la problemática con medidas concretas”, expresaron en un comunicado donde además citaron el femicidio de Úrsula Bahillo como principal motor de la nueva protesta nacional.
“Ursula realizó denuncias previas a su atacante y se encontraba amenazada de muerte. Sin embargo, la desidia policial y judicial una vez más dieron lugar al femicida para moverse cómodamente, violentar y luego matar una mujer con total impunidad”, indicaron desde la organización.
De acuerdo al último informe del Observatorio MuMaLá, el 12% de los femicidios al 31 de enero de este año, fueron cometidos por miembros de fuerzas de seguridad, en actividad o retirados. Además, el 20% de las víctimas de femicidios habían realizado denuncias previas.
Los principales pedidos para la convocatoria serán la articulación entre los tres poderes y niveles del Estado; monitoreo y seguimiento de los instrumentos e instituciones que deben garantizar Acceso a la Justicia, del Poder Ejecutivo y Judicial y la implementación y seguimiento de los protocolos al interior de las fuerzas de seguridad ante situaciones de violencia de género ejercida por sus agentes. Además solicitaron la confección de un Registro Único de Situaciones de Violencia de Género y una mayor inversión en dispositivos electrónicos para agresores.