Dos muestras de arte multisensorial de Van Gogh llegan a la Argentina
Imagine Van Gogh es la primera muestra de arte inmersiva creada a partir de 200 obras icónicas del pintor holandés, que llega en febrero a La Rural, luego de exhibirse en las principales capitales del mundo. El público pondrá en juegos todos los sentidos frente a las obras de arte del genial pintor.
Esta muestra presenta una tecnología de avanzada, denominada imagen total, un concepto original de las exposiciones inmersivas, creada en 1977 por el fotógrafo y cineasta francés Albert Plécy y continuada por su nieta, Annabelle Mauger. Imagine Van Gogh es una exhibición itinerante que ya recorrió varias capitales del mundo desde su lanzamiento en La Cathédrale d’Images (Francia) en 2008.

Además, en marzo de 2022 llegará otra muestra inmersiva del holandés, que se podrá ver en Parque Norte: Meet Vincent van Gogh. Fue creada por expertos del Museo Van Gogh, la institución que fundó en su momento un sobrino del pintor, quien había heredado todas sus obras. Argentina es el primer país de América del Sur que recibirá esta premiada exposición.
Meet Vincent van Gogh es una experiencia en 360º, actualmente en exhibición en Madrid, que "permitirá a los visitantes adentrarse en la vida del icónico artista, y descubrir a través de una experiencia multisensorial sus obras más famosas y la historia de su vida. Los invitados recorrerán seis escenarios a través de los cuales podrán ver, tocar las reproducciones de cuadros y hasta escuchar los propios pensamientos del magnífico pintor", dice un comunicado del Museo Van Gogh.
Imagine Van Gogh
La muestra invita a los espectadores a sumergirse en aproximadamente 200 obras de Vincent van Gogh, en formato de gran tamaño, proyectadas en el piso de la sala, así como en las paredes y en velas móviles monumentales de más de ocho metros de altura. La tecnología imagen total aporta una dimensión completamente nueva al concepto de exposición de arte, revolucionando así el encuentro entre artistas, obras de arte y público.
El arte inmersivo explora las emociones, los mecanismos de la percepción y los estados alterados de conciencia, interpelando así las sensaciones del espectador. El público recorre la exhibición en un espacio a oscuras, donde se imponen las proyecciones gigantescas de las pinturas mientras se escucha una selección de música clásica.

La escenografía, realizada por Julien Baron, incluye la proyección simultánea de aproximadamente tres mil imágenes a través de 48 proyectores láser de alta definición, que transmiten 30 minutos de señales de video y audio sincronizadas en bucle por un software de avanzada tecnología.
200 cuadros fueron seleccionados para la muestra. Estos forman parte de prestigiosas colecciones de museos: el Orsay de París, la Galería Nacional de Arte de Londres, el Museo Van Gogh de Ámsterdam, el Museo de Arte Moderno y el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Una verdadera inmersión en un universo onírico que sorprenderá a los visitantes en el Pabellón Frers de La Rural.

Fotos y videos: así se vivió el Vía Crucis en la Ciudad de Mendoza

Atención: los lotes de las marcas de vinagre que prohibió la Anmat

Pupy, la última elefanta del Ecoparque llegó al Santuario de Brasil

Cielo parcialmente nublado y 18°C: el tiempo en Mendoza para este sábado

Feria del Alfajor en Mendoza: planazo gasolero para el fin de semana largo

Qué significan y de dónde vienen los huevos pintados que se ven en Mendoza

Grave accidente en el tren Mitre: una persona fue arrollada en Urquiza
