Presenta:

Tercera dosis: qué vacuna es conveniente aplicar, según cuál se tenga

Lautaro de Vedia, médico infectólogo y presidente de Sociedad Argentina de Infectología, habló en Uno Nunca Sabe sobre las dosis de refuerzo.
Desde esta semana los mayores de 18 años pueden colocarse la tercera dosis sin turno en Mendoza. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Desde esta semana los mayores de 18 años pueden colocarse la tercera dosis sin turno en Mendoza. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Lautaro de Vedia, médico infectólogo y presidente de Sociedad Argentina de Infectología, explicó por qué ahora se pide una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus y lo que hay que tener en cuenta sobre la misma. La pregunta más resonante en la audiencia de MDZ Radio fue: ¿qué vacuna me debo aplicar, según las que ya me colocaron?

En primer lugar, el infectólogo explicó que esta tercera dosis es necesaria ya que "la inmunidad que generan las vacunas alcanza bien para protegernos de las variantes que ya conocemos. Pero este virus, en su afán de sobrevivir, genera mutaciones. Entonces la respuesta inmunológica que tenemos tal vez pueda ser eludida por el virus, lo cual nos obliga a ser más estrictos, a tener un mayor nivel de inmunidad. Esto se logra con una tercera dosis".

En base a mi calendario de vacunación, ¿qué vacuna debo aplicarme como tercera dosis? Para responder a esto, de Vedia fue claro: "Cualquiera. No importa de qué laboratorio sea". Esto vale tanto si la persona tiene ya un esquema heterogéneo de inmunización (por ejemplo Sputnik y Moderna) o no (por ejemplo, doble dosis de AstraZeneca). 

Consultado sobre este último caso, es decir, si tengo dos dosis de AstraZeneca, "¿también vale poner esta como dosis de refuerzo?", el infectólogo dijo que sí, "no pasa nada". "Yo siempre menciono en chiste que debemos ponernos en la piel de un linfocito, que es el encargado de recibir el estímulo inmunológico y de generar la respuesta. El linfocito sólo ve el antígeno, no si ese vino de Rusia, de China, si es del laboratorio Pfizer o AstraZeneca. Y menos aún mira ideologías".

Las variantes y el alarma

Ómicron sería más contagiosa pero menos letal, aunque eso aún no se puede confirmar porque sólo hay estudios preliminares.

De Vedia llevó tranquilidad respecto de ómicron: "Hace meses nos alarmábamos por la variante delta y hoy el 90% de los casos son de delta".

"Ómicron es inevitable que llegue, porque mundo es poroso: vamos a bloquear aeropuerto y entrará por micro; vamos a bloquear los micros y entrará en buquebús. Sí sabemos que debemos demorarlo lo más que se pueda para preparar la inmunización", mencionó el infectólogo.

Para concluir la entrevista, de Vedia dijo: "Tengamos en cuenta que es importante vacunarnos, aún queda un 30% del país que no completó su esquema de 2 dosis. Es muy importante, hay enfermedades que se erradicaron por las vacunas".