Cómo ayuda la Justicia a los hombres que son violentos con las mujeres
Cada vez son más los hombres con condenas penales por delitos cometidos en contexto de violencia de género que participan de los programas de abordaje para hombres violentos.
Mendoza cuenta con dos programas de abordaje a hombres violentos, el primero depende de la Suprema Corte de Justicia y el segundo del Ministerio Público Fiscal de Mendoza. Ambos trabajan con hombres condenados e imputados por violencia de género respectivamente. El abordaje que realizan es psicológico, social y educativo, no es terapéutico; es decir que no se realizan tratamientos psicológicos y psiquiátricos. Actualmente hay 7 hombres condenados participando de los talleres y 40 se sumarán en una segunda instancia
El objetivo del "Programa de Abordaje a Varones por la Equidad", que la Suprema Corte de Justicia puso en marcha es prevenir la violencia de género contra las mujeres trabajando directamente con los varones, para que modifiquen algunas conductas enraizadas que pueden derivar en episodios violentos. El programa que trabaja exclusivamente con hombres condenados, está a cargo de la licenciada en Psicología y magister en Criminología Sandra Squadrito y el psicólogo Federico Scolaro.
En el caso del "Programa de Abordaje con varones que ejercen violencia hacia las mujeres" dependiente del Ministerio Público Fiscal, el trabajo es con hombres imputados que no poseen condena efectiva. La encargada es la psicóloga María Laura Lemos quien destacó: "Incluir a los varones en un abordaje es importante ya que de esta manera reconocemos la violencia de género como un problema relacional y para que una intervención sea exitosa debe comprender a todos los actores involucrados".
"Realizamos entrevistas personales y luego elaboramos un cuadro de situación individual que nos permite trabajar sobre tópicos como las habilidades sociales, la ira, el enojo y el destierro de ideas y preconceptos enquistados a través del tiempo y por distintas generaciones", explicó Squadrito.
Los encargados del programa explicaron que se pone especial énfasis en las emociones ya que generalmente el hombre tiende a relativizar o esconder sus emociones, ya sea por pudor o porque se sentiría inferior en caso de hacerlas públicas, incluso frente a sus pares.
"La intervención apunta a la prevención y erradicación de conductas violentas hacia la mujer, eliminación de patrones culturales y conductuales rígidos, sexistas y machistas"
"El primer grupo está conformado por siete varones. Y tenemos derivados casi cuarenta con los que se conformará muy pronto el segundo grupo", destacó Federico Scolaro.
Ambos programas promueven la empatía, la responsabilidad y motivación para el cambio fomentando vínculos equitativos , democráticos y responsables.
"La intervención apunta a la prevención y erradicación de conductas violentas hacia la mujer, eliminación de patrones culturales y conductuales rígidos, sexistas y machistas. Vemos al varón no solo como un sujeto posible de investigaciones judiciales sino también de investigación, de compromiso y de prevención", dijo Lemos y agregó: "Hacemos hincapié en áreas relacionadas a lo afectivo, cognitivo y conductual para que los varones también puedan comprometerse con el cambio y asuman la responsabilidad de sus acciones y principalmente reconocer que eligen utilizar la violencia".
![](/u/fotografias/m/2021/3/10/f768x400-1028857_1072760_5050.jpg)
En detalle
En ambos programas realizan un trabajo donde se apunta a repensar las masculinidades como una construcción socio histórica que debe y puede modificarse para que ser varón deje de ser sinónimo de ser dominante , las creencias sociales rígidas determinan posicionamiento de poder y control de los varones sobre las mujeres. "Resulta importante cuestionar el entramado de creencias , prejuicios y mitos que legitiman la desigualdad y subordinación de las mujeres", destacó Lemos.
En el caso de los imputados, se les ponen algunas condiciones para mantener su libertad, como fijar domicilio o iniciar tratamiento psicológico acreditando su comienzo en la unidad fiscal de violencia de género. En este caso, el programa no es de cumplimiento obligatorio salvo excepciones.
En el caso del "Programa de Abordaje a Varones por la Equidad", los talleres tienen una duración semanal de 2 horas y fueron estipulados entre las reglas de conducta impuestas a los hombres al momento de la condena fijada por los jueces penales luego de ser declarados culpables.
Los varones condenados, luego de las entrevistas, se agrupan en grupos según características y problemáticas comunes. Desde el programa explicaron que no se descarta que alguno de los participantes del programa sea derivado, al final de las actividades previstas, a tratamientos psicológicos y/o psiquiátricos.
![Foto que representa a Baja la temperatura en Mendoza y se esperan tormentas eléctricas este jueves](/u/fotografias/m/2024/1/31/f265x149-1543843_1549501_5059.jpg)
Baja la temperatura en Mendoza y se esperan tormentas eléctricas este jueves
![Foto que representa a Los misterios del mate: científicos del Conicet descifran el gen de la yerba](/u/fotografias/m/2024/4/1/f265x149-1574057_1579715_5050.jpg)
Los misterios del mate: científicos del Conicet descifran el gen de la yerba
![Foto que representa a Fin de semana largo: por qué es feriado este viernes 17 de enero](/u/fotografias/m/2024/5/16/f265x149-1595340_1600998_6865.jpg)
Fin de semana largo: por qué es feriado este viernes 17 de enero
![Foto que representa a Mendoza registró la mínima histórica más alta: ¿hay una ola de calor?](/u/fotografias/m/2025/1/14/f265x149-1701508_1707166_5050.jpg)
Mendoza registró la mínima histórica más alta: ¿hay una ola de calor?
![Foto que representa a Ola de calor: cuándo llega la lluvia a Buenos Aires](/u/fotografias/m/2025/1/1/f265x149-1696310_1701968_5050.jpg)
Ola de calor: cuándo llega la lluvia a Buenos Aires
![Foto que representa a Apellidos que abren puertas: cómo obtener la ciudadanía española](/u/fotografias/m/2024/7/10/f265x149-1621961_1627619_5050.jpg)
Apellidos que abren puertas: cómo obtener la ciudadanía española
![Foto que representa a Misiones: emergencia ígnea y duras sanciones por el riesgo de incendios](/u/fotografias/m/2025/1/15/f265x149-1702011_1707669_3954.jpg)
Misiones: emergencia ígnea y duras sanciones por el riesgo de incendios
![Foto que representa a Miles de argentinos varados en la montaña por los cortes en la Ruta 7](/u/fotografias/m/2025/1/15/f265x149-1702013_1707671_5050.jpeg)