El truco para sacar las mejores fotografías del eclipse más largo del siglo
En la madrugada del viernes millones de ciudadanos -entre ellos muchos argentinos- podrán disfrutar del eclipse más largo del mundo. Con estos trucos podrás tener las mejores fotografías del fenómeno astronómico.
Aunque parcial, el eclipse que ocurrirá e la madrugada del viernes será el más largo del siglo. Comenzará cerca de las 4 de la mañana y concluirá 3 horas y media más tarde, ya con luz de día. El eclipse se registrará en diversos puntos del planeta y la tierra cubrirá con su sombra el 97,4% de la Luna.
Este será el último eclipse de 2021 y es el más largo del siglo por lo que probablemente sea una ocasión digna de ser fotografiada. Quienes se dedican a la fotografía astronómica ya han alistado sus despertadores y preparado los equipos para grabar este momentos en fotografías únicas.
El primer consejo para obtener buenas fotografías de un fenómeno astronómico es alejarse de la contaminación lumínica. Elegir sitios alejados de las ciudades es siempre recomendable, aunque no imprescindible en esta ocasión ya que buena parte del eclipse más largo del siglo ocurrirá en las penumbras del amanecer.

Debido a que la Luna no ocupará todo el encuadre, los fotógrafos especializados recomiendan encontrar elementos que sirvan a la composición formando un escenario atractivo. Podría ser una casona antigua, un molino en medio del campo o una persona.
Un tercer aspecto clave a tener en cuenta es utilizar trípode y, dentro de lo posible, un disparador remoto ya que se trata de fotografías de larga exposición y ambos elementos minimizan la posibilidad de que se mueva el lente. Un truco para quienes no cuentan con disparador remoto es utilizar el temporizador de la cámara en dos segundos.
La Luna se verá demasiado pequeña si no utilizas un teleobjetivo. Evidentemente, mientras mayor alcance tenga el mismo, mejor se verá el satélite. la solución óptima es una cámara de lentes intercambiables, pero hay celulares que también podrían cumplir esta función de forma aceptable.
Para evitar que la Luna salga sobreexpuesta o "quemada", conviene compensar la exposición (sobre todo, porque la luz que refleja suele ser mayor a la que se nota a simple vista a través del lente).
Para lograr que el resto de la escena se vea correctamente se pueden realizar múltiples tomas con diferente exposición y luego configurar una imagen HDR del eclipse lunar más largo del siglo.

Semana Santa en rojo: menos viajeros y menor impacto económico que el año pasado

Nublado y sin mucho cambio de la temperatura: el clima para la próxima semana

Dengue: Mendoza llevó su experiencia a un foro mundial

La plaza olvidada de Guaymallén que será transformada por completo

Francisco: una Semana Santa cargada de gestos y mensajes

Dartford, el lugar donde se produjo el chispazo que cambió la historia

“No quiero ser papá”, la otra cara de la baja natalidad en Mendoza
