Vacunación para niños: cuándo llegarán las vacunas a las provincias
Tras la reunión celebrada este lunes y pese a las dudas, el Consejo Federal de Salud (COFESA) acordó "avanzar con la estrategia de vacunación contra la covid-19 incluyendo a los niños y las niñas de 3 a 11 años, priorizando a quienes presentan condiciones de riesgo".
El Consejo Federal de Salud (COFESA) decidió avanzar con la estrategia de vacunación contra el coronavirus incluyendo a los niños y niñas de 3 a 11 años, se informó oficialmente. Durante la reunión celebrada este lunes, las autoridades sanitarias de las 23 jurisdicciones, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Ministerio de Salud de la Nación, consideraron a la vacunación pediátrica como "un paso fundamental en el Plan Estratégico de Vacunación contra covid-19".
Asimismo, acordaron "avanzar con la estrategia de vacunación contra la covid-19 incluyendo a los niños y las niñas de 3 a 11 años, priorizando a quienes presentan condiciones de riesgo", según informó Presidencia de la Nación. El encuentro del COFESA se realizó en forma virtual y fue encabezado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, desde la sede de su cartera.
El COFESA también convino en iniciar el primer envío de las vacunas para niños y niñas durante el jueves 7 y viernes 8 de octubre, para iniciar la distribución en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, se definió el próximo martes, 12 de octubre, para el lanzamiento nacional de la vacunación pediátrica en Argentina.
También se acordó "iniciar la vacunación de los niños y las niñas entre 3 y 11 años que presenten condiciones de riesgo, avanzando con la vacunación universal en función de los planes estratégicos provinciales".
Un total de 1.114.000 dosis de vacunas Sinopharm llegaron hoy al país y permitirán comenzar con el esquema de vacunación para niños y niñas de entre 3 y 11 años, al tiempo de completar el contrato firmado por el laboratorio de origen chino con la Argentina.
El médico pediatra y directivo del Hospital Garrahan Oscar Trotta respaldó la inmunización contra el coronavirus para menores de entre 3 y 11 años con la vacuna Sinopharm, a la que consideró "segura y efectiva".
El pediatra consideró que la campaña de vacunación para alrededor de 6.000.000 de niñas y niños de entre 3 y 11 años anunciada por el Ministerio de Salud el viernes pasado "es necesaria en virtud de que ese grupo poblacional era el que estaba siendo más vulnerable a infectarse con coronavirus y sobre todo con la variante Delta".
Así, el especialista, miembro titular del Consejo de Administración del Garrahan, aseguró que "Sinopharm es una vacuna segura, de la misma característica y tecnología de producción que vacunas del calendario como la de hepatitis A".
En este contexto, más de 400 mil niños y niñas de entre 3 y 11 años se inscribieron durante el fin de semana para recibir la vacuna Sinopharm contra el coronavirus en la provincia de Buenos Aires, según informó el ministro de Salud del distrito, Nicolás Kreplak.