La educación superior, en el centro del debate
Desde Mendoza se inicia el debate rumbo a la conferencia mundial de Educación Superior de la Unesco. El evento es gratuito y se desarrollará hoy y mañana.
Reformular las ideas y las prácticas de la Educación Superior para garantizar los objetivos de desarrollo sostenible para el planeta y la humanidad es el eje que se desarrollará en la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior Unesco 2022 y como preparación para ese encuentro internacional, la Universidad Champagnat invita a participar del Congreso Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior que se desarrollará de manera virtual y gratuita, hoy y mañana.
Este jueves y viernes se llevará a cabo de manera virtual una actividad de la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración (AUALCPI), que tendrá como objetivo discutir las prácticas en torno a la educación superior. Entre los temas a desarrollar se encuentra el impacto de la pandemia, la inclusión, la cooperación internacional para mejorar las sinergias, los objetivos de desarrollo sostenible y el futuro de la educación superior.
Participarán de este congreso virtual más de 20 universidades pertenecientes a 10 países de América Latina. Los organizadores de este encuentro internacional destacaron que pueden participar de este espacio de debate, todas las personas vinculadas a la comunidad educativa para lograr consensos en la construcción de una hoja de ruta común rumbo al evento mundial de la Unesco.

La Tercera Conferencia Mundial sobre Educación Superior reunirá a todos los actores pertinentes con el fin de definir y preparar su hoja de ruta para una nueva era de la educación superior. El encuentro tienen como objetivo abordar los desafíos enfrentados por la humanidad y el planeta, prestando especial atención a la disrupción mundial creada por la pandemia COVID-19. Se centrará tanto en los sistemas de educación superior (normas, políticas, estructuras, partes interesadas) como en las instituciones (universidades, entidades especializadas, redes).
Los interesados en participar de esta propuesta gratuita pueden inscribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeo6XSU3MlyWAyCqhkgxai5aMyO--f-TbPQnKXhdLLblOYKRA/viewform

Una encuesta revela que los argentinos ya no priorizan la democracia

Finalizó el sorteo de casas del IPV y las viviendas ya tienen dueño

La extraña práctica funeraria que descubrieron científicos en España

Ordenaron quitarle el soporte vital a paciente en estado vegetativo

Devolución del IVA: las seis preguntas que más se hacen los usuarios

A 15 años de la desaparición de Sofía convocan a un acto en Río Grande

Video: mujer se subió al capot de un auto para insultar a la conductora
