Intriga en el Este

Paisano perdido en La Paz: uno de sus sobrinos cuenta qué pasó

Aníbal Dante Mercado dice que no parará hasta saber qué fue de Tránsito Donoso (81), el anciano que salió a caballo a fines de diciembre y nunca volvió. "No me interesa nada material, sólo que se conozca la verdad", repite. Sospechan que se trató de un homicidio en pleno campo.

Facundo García
Facundo García miércoles, 13 de enero de 2021 · 16:28 hs
Paisano perdido en La Paz: uno de sus sobrinos cuenta qué pasó
¿Qué le pasó? En el caso hay 3 detenidos bajo sospecha. Y Tránsito Donoso no aparece.
ver pantalla completa

Sigue el enigma sobre la desaparición de Tránsito Donoso (81), quien salió a caballo en la última semana de diciembre por un camino de tierra que se extiende hacia el norte de la ciudad de La Paz. Todavía no vuelve. Ya se efectuaron rastrillajes con perros e incluso hay tres detenidos, los "gallegos" Sánchez, sospechados de tener algo que ver con lo que para muchos fue un homicidio

¿Qué otros datos hay? En los últimos días, se han comentado muchas cosas. Aníbal Dante Mercado llega a la charla con MDZ y cuenta lo que sabe. Dice que su tío probablemente fue a reclamar unos campos; que el veterano se mandó a caballo por el camino Cruz de Yugo hasta llegar al puesto Las Cruces, y que a partir de ahí el rastro se vuelve complicado de seguir

"De todas formas, quiero decirle que tanto yo como otros sobrinos de Tránsito, Fabián Donoso y Viviana Donoso, nos presentaremos como querellantes en la causa, porque queremos saber qué es lo que ha pasado con él", adelanta. Y recalca: "no nos interesan los bienes, pero sí que se haga justicia".

"No nos interesa lo material, sino la verdad"

Se refiere a lo que algunos vecinos de La Paz comentan por lo bajo: Don Tránsito sería heredero de unos campos, y por eso hay varios asuntos dando vueltas. Asuntos que su posible muerte ha sacado a flote. "En eso quiero ser insistente: no nos interesa lo material, pero sí que no se ensucie el nombre del tío y que se diga la verdad de las cosas".

Por lo demás, las pistas son alarmantes: el caballo de Don Tránsito apareció solo, sin montura; el pegual y la cincha estaban por otro lado -muy ajustados- y se habla de alguna prenda en el suelo. Nada más. Nadie sabe dónde está el paisano, ni si está vivo o muerto

Herencia gaucha 

Mercado sigue. Cuenta que desde 2018 fue apoderado de Don Tránsito frente a los médicos de PAMI, y que era él quien lo llevaba a las consultas. "Mirá, este comprobante es de cuando lo llevamos a Maipú a hacerse los lentes", ejemplifica.

Lleva una carpeta llena de documentos. "Cada cosa que yo le diga -resalta- se la voy a demostrar con estos papeles legales". Va sacando el material. El periodista toma fotos.

Y conforme avanzan los minutos Aníbal Mercado deshilvana una genealogía que se remonta más de cien años atrás, cuando los ranqueles organizaban malones y se llevaban cautivas a las mujeres criollas. En honor a aquellas víctimas, justamente, es que por el camino Cruz de Yugo hay un monumento:

Monumento a las víctimas del malón de 1868.

Más cerca en el tiempo, Mercado habla de una mujer, Francisca Mercado, que tuvo un vínculo con un chileno llamado Eliseo Donoso. "Ellos son la mamá y el papá de Tránsito", sostiene.

Es verdad que en algunos registros legales el nombre de la madre no aparece, pero entonces Dante Aníbal afirma que tiene otros documentos. Entre ellos, un acta de la iglesia en la que el sacerdote habría anotado que la mamá de Tránsito era efectivamente Francisca. "Ya pedí copia de estos papeles al Arzobispado", declara.

En su versión, la madre Francisca entregó al pequeño Tránsito a Jacoba Pérez y a un tal Sosa. El chico creció, se volvió peón del campo, fue "criado" en las inmediaciones del puesto Las Cruces y, llegado el momento, fue considerado casi un hijo más de la familia Sosa.

¿Qué peso tienen esos detalles? Implican, justamente, que Dante Aníbal, el entrevistado, sería descendiente de Francisca. Tránsito es -afirma- su tío biológico. Es decir que, llegado el caso, tanto él como los otros sobrinos de Tránsito "serían herederos de los campos"

Una de las aguadas que hay en el campo. 

Tensiones

Con el tiempo, la Justicia tendrá que organizar este ventarrón de datos y sopesar su valor legal. Es una saga para armar esquemas, anotar papeles e ir siguiendo paso por paso. Incluso en esta recapitulación simplificada

Volvamos a los campos. "Cuando murió Jacoba, que era dueña de esos terrenos y del puesto, se repartió la tierra entre los herederos. El tío Tránsito, que se había criado ahí y no con su madre biológica, ocupaba una casita del lugar desde hacía 70 años. Pero varios herederos vendieron y ahí aparecieron los Sánchez como compradores", continúa Aníbal Mercado. 

Después, los Sánchez revendieron una parte de los campos y -según cuenta Aníbal- "expulsaron a Tránsito, que es analfabeto, había vivido toda la vida ahí y tenía derecho a su parcela".

El puesto en el que -según Mercado- vivió Tránsito durante muchos años.

Justamente es ese el eje de una de las hipótesis que se manejan sobre el destino del anciano. A fines de diciembre, Tránsito Donoso se habría montado en su caballo y, octogenario como era, habría hecho los 35 kilómetros que separan La Paz del puesto Las Cruces, para ir -solo- a encarar a los Sánchez y ocupar de nuevo el puesto que le habrían quitado.

Lo que pasó después está sujeto a investigación. 

"Mañana lo seguiremos buscando"

Antes de despedirse, Dante Aníbal Mercado cuenta que mañana se realizará un nuevo rastrillaje para ver si finalmente logran descubrir qué le ocurrió a Donoso.

"Quiero agradecer al Ministerio de Seguridad y a la Municipalidad de La Paz, que nos están ayudando mucho", destaca. 

Desde las 6 del jueves, baqueanos de toda la zona recorrerán un perímetro que en enero se torna agreste y muy caluroso. Tal vez la jornada revele un poco más sobre el destino del gaucho perdido

  • ¿Aportes? ¿Otra perspectiva? Puede escribir a fgarcia@mdzol.com
Archivado en