Juicio por Alan Villouta: la cartelería decía “máxima 40”
Este jueves, la querella y la fiscalía consiguieron incorporar el testimonio de un ingeniero que trabajaba en el lugar donde se produjo el accidente. "Había abundante cartelería preventiva", contó el testigo. Mañana puede haber sentencia.
El tercer día de debate en el juicio por la muerte de Alan Villouta (21) fue breve pero sustancioso. Se citó al Ingeniero Civil Gustavo Prieto, quien estaba a cargo de las obras que se realizaban en Acceso Sur por la época en que Alejandro Verdenelli atropelló a Alan.
El testigo explicó que en aquellos días se concretaba una ampliación de la autovía. “Una de las etapas incluía el tramo desde la calle Rodríguez Peña hasta el Acceso Este”, confirmó el especialista. Y aclaró que esa parte de la semiautopista estaba señalizada “por lo menos desde cuatro meses antes del accidente”.
¿Qué decían las señales? Máxima 40 kilómetros. “Es la velocidad que se exige en todos los tramos afectados. Esa señalética reemplaza a la usual, que de hecho se quita o se tapa durante el tiempo que duren las obras”, expresó el ingeniero. “Ya en Julio, toda esa área estaba intervenida con cartelería, tambores y elementos de seguridad”, añadió.
La intervención le mete presión a Verdenelli, ya que confirmaría que el empresario conducía su Porsche Cayenne con exceso de velocidad, incluso si se tienen en cuenta los cálculos de su perito de parte. Hoy hay pocas dudas de que el acusado circulaba a más de cuarenta.
Las declaraciones de Prieto se sustentan en unos certificados de obra que presentó CEOSA, la empresa constructora que operaba allí y en la que él se desempeñaba. En ese sentido, el Tribunal admitió que se incorporaran a la causa los informes correspondientes a julio y agosto de 2017.
Se viene la sentencia
La abogada de la querella, Inés Catalini, se mostró conforme ante las noticias de la jornada. “Se comprueba paso a paso lo que nosotros sostenemos, que es que Verdenelli venía con exceso de velocidad y total imprudencia”, opinó.
Mañana será el día de alegatos. Primero hablará el Ministerio Público Fiscal, luego la querella y al final la defensa. Se cree que Eduardo de Oro pedirá la absolución de Verdenelli, en tanto que los fiscales y la familia de Alan aún evalúan las penas a solicitar.

YouTube Music agrega una función ya disponible en Spotify: de qué se

Atención padres: así se puede monitorear la actividad en redes de los menores

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros por primera vez

La suerte puede sorprender a estos signos en lo económico

Encontró un bolso con $18 millones, lo devolvió y así reaccionó el dueño

Cuáles son los 10 aeropuertos con mayor movimiento aéreo del país

Adrián Pallarols: "El Papa era una máquina de inyectar energía a todo el mundo"
