Argentina aprobó el uso de trigo transgénico resistente a sequía y hay quienes aseguran que es peligroso
En el Boletín Oficial de este jueves aparece la resolución que permite la utilización de la variedad transgénica de trigo HB4, creada por la empresa biotecnológica Bioceres.
Argentina aprobó la utilización de la variedad transgénica de trigo HB4, resistente a la sequía, creada por la empresa biotecnológica Bioceres. De esta manera, la Argentina se convirtió en el primer país en autorizar trigo modificado genéticamente.
Según consigna Reuters, la compañía recién podrá comenzar a comercializar el trigo HB4 cuando la semilla sea autorizada para ser importada por el Gobierno de Brasil, el principal destino de las exportaciones argentinas del cereal.
"Autorízase la comercialización de la semilla, de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del trigo IND-ØØ412-7 (el evento resistente a la sequía)", dice la resolución que se publicará en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación confirmó la noticia el miércoles a la noche y destacó los beneficios de la semilla.
"La tecnología HB4 permite obtener semillas más tolerantes a la sequía, minimizando las pérdidas de producción, mejora la capacidad de adaptación de las plantas a situaciones de estrés hídrico y da mayor previsibilidad a los rindes por hectárea", explicó el Ministerio en un comunicado.
La resolución indica que el ente sanitario argentino Senasa sostuvo que "no se encontraron objeciones científicas para su aprobación desde el punto de vista de la aptitud alimentaria humana y animal".
Argentina es uno de los principales exportadores de trigo del mundo, pero la mayoría de sus embarques tienen como destino a Brasil. El año pasado, el 45% de los 11,3 millones de toneladas del cereal exportados fueron al país vecino.
La Cámara de Exportadores de Cereales argentina (CEC) expresó su preocupación por la recepción que tendría la aprobación del evento en los demás destinos de exportación. Previos intentos de desarrollo de trigo transgénico chocaron contra el rechazo al producto en países importadores.
El productor agrícola argentino Francisco Santillán también mostró sus dudas respecto a la autorización. "Es muy peligroso lo que se está haciendo, Argentina puede perder mercados", señaló. Otros destinos importantes del trigo argentino son Indonesia, que en el 2019 compró 2 millones de toneladas del cereal, Chile y Kenia.

También los mayores de 40 años estudian carreras "tech" para mejorar empleo

Inició un nuevo ciclo lectivo en la sede del CBC de Villa 31 con Scholas

Vía Crucis en la Ciudad de Mendoza: conocé las calles afectadas

Missing Children reveló que "42 niños siguen sin aparecer" en Argentina

Fotogalería: los fieles renuevan su fe en el Calvario

Meme de la chica molesta: su protagonista rompió el silencio luego de 7 años

Rugby, aviones y guerra: la despedida al argentino que combatió contra Hitler
