Éxodo en marcha: lluvia de consultas para ciudadanías extranjeras y pasaportes
La crisis económica, potenciada por la pandemia, una vez más hizo que muchos mendocinos vean con buenos ojos la posibilidad de emigrar y empezar de cero en otro país. Los consulados de Italia y España, como siempre, son los más consultados, pero también los turnos para tramitar el pasaporte.

Es una película que, lamentablemente, ya se ha visto en Argentina pero está sucediendo una vez más: muchas personas o familias enteras comienzan los trámites para obtener la ciudadanía de otro país y emigrar en busca de un futuro mejor.
En este caso la pandemia de coronavirus recrudeció la (eterna) crisis económica estaba atravesando el país y, ante la falta de empleo, son muchos los que ven como progreso empezar de cero en otro lado.
Mendoza es una provincia con fuerte arraigo a Italia y España ya que hay una gran mayoría de descendientes y es por eso que por estos días los consulados de esos países están recibiendo una mayor cantidad de consultas para tramitar la ciudadanía.
"Desde fines de julio notamos un incremento en la demanda para tramitar ciudadanías, pero por el tema de la pandemia se le está dando prioridad a las emergencias o alguien que presente algún contrato de trabajo", explicaron a MDZ voceros del Consulado de Italia en Mendoza.
La oficina que representa a Italia en nuestra provincia recibe cientos de consultas por mes, pero debido a la pandemia los trámites se han visto ralentizados y reconocen que han tenido que reprogramar turnos presenciales.
Respecto a las consultas, desde el consulado italiano aseguran que muchas son de "jóvenes y profesionales", aunque también reciben de familias enteras, algo que refleja las dificultades que hoy por hoy tiene un grupo familiar para establecerse económicamente en Argentina.
En el Consulado de España la situación no es muy distinta en cuanto a los tiempos de atención y al efecto que ha tenido la pandemia (están atendiendo con personal reducido), pero reconocen que las consultas por ciudadanías han mantenido el ritmo habitual de otras épocas.
De no poder obtener la ciudadanía, también hay muchos que se vuelcan por la opción de conseguir una visa que les permita circular por España y, en consecuencia, por la Comunidad Europea por un período determinado. Pero eso sí, deben ser familiares de un ciudadano español.
En este sentido, otra de las opciones (tal vez la primordial) para salir del país es obtener el pasaporte, pero este trámite también atraviesa un período complicado debido a la pandemia y desde el Registro Civil reconocieron que están dando menos turnos.
Al igual que en los consulados, el Registro Civil le está dando prioridad a las urgencias que "deben estar justificadas", mientras que desde el organismo dejaron bien en claro que el pasaporte "express" (el que llega en dos días) no se está entregando porque no hay vuelos.
Finalmente, desde el Registro Civil recomendaron aplicar a los turnos (son vía web) a primera hora o en la noche anterior ya que la demanda siempre excede la cantidad de turnos previstos y se deslindaron de las demoras en las entregas ya que aseguraron que los documentos no llegan al organismo si no que van del Correo directamente al domicilio.

Los tres signos zodiacales que secretamente desean terminar su relación

Una pérdida de agua, un arreglo que demora y un cartel anunciando otra obra

Cómo es el plan para multar y borrar las pintadas en las paredes de Ciudad

La tormenta llegó a Mendoza: las zonas donde cayó granizo

Menos de 10.000 personas fueron a Chile por el fin de semana largo

Se acercan las tormentas que cambiarán radicalmente el tiempo en Mendoza

Endometriosis: lo que toda mujer debe saber
