¿Cuánto dura una cuarentena? Significado médico
La cuarentena tiene como objetivo determinar si una persona está enferma y, en su sentido original, debe durar 40 días corridos.
La cuarentena es la separación de una persona en la sociedad durante 40 días para determinar si está enferma y de esta manera evitar que se extienda una enfermedad o plaga.
El término médico “cuarentena” surgió oficialmente en en el año 1127 durante la pandemia de peste negra en Venecia, Italia. Para controlarla, obligaban a las personas que trabajan en los barcos a esperar 40 días en los puertos para saber si estaban enfermos.
La diferencia técnica entre cuarentena y aislamiento es que esta último significa aislar a una persona que ya se sabe que esta enferma. En cambio, en la cuarentena esperan la manifestación de síntomas.
Efectos psicológicos de la cuarentena
La revista médica The Lancet publicó un informe llamado “El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo: revisión rápida de la evidencia”, en el que analizaron la cuarentena por COVID-19. Difundieron que el enojo, estrés, suministro inadecuado de medicamentos y pérdidas financieras entre otros, son algunas de las características principales.
Si la cuarentena es inevitable, The Lancet indica que los políticos deben ayudar a que genere el menor impacto en la sociedad, principalmente en adultos mayores, quienes son los más aislados por ser personas de riesgo.
Cuarentena por pandemias
Si bien el término cuarentena significa estar aislado 40 días, en la pandemia del COVID-19 se definió que debe ser solo de 15 días. El motivo es que, actualmente, la cuarentena es un término simbólico en medicina: su duración se define según la incubación de la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud informó que el virus de COVID-19 tiene un periodo de incubación de 15 días y, en la mayoría de los casos, se manifiestan los síntomas el día 5.
Sin embargo, aunque no se manifiesten síntomas es obligatoria la cuarentena para aquellos que tuvieron contacto estrecho con un caso de coronavirus positivo, ya que se puede ser asintomático.

Adrián Pallarols: "El Papa era una máquina de inyectar energía a todo el mundo"

El diputado Pedro Puerta y Karen Fiege darán el si este sábado en Iguazú

Argentina despidió al papa Francisco con misa y peregrinación en Buenos Aires

El significado de los símbolos que están grabados en el féretro del Papa

Cortes de agua por vandalismo en La Favorita, Chacras y Las Vertientes

La despedida al papa Francisco en la Catedral Metropolitana en imágenes

"Lloramos al papa Francisco": las emotivas palabras de Jorge García Cueva
