Pandemia

¿Cuánto dura una cuarentena? Significado médico

La cuarentena tiene como objetivo determinar si una persona está enferma y, en su sentido original, debe durar 40 días corridos.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad martes, 27 de octubre de 2020 · 20:57 hs
¿Cuánto dura una cuarentena? Significado médico

La cuarentena es la separación de una persona en la sociedad durante 40 días para determinar si está enferma y de esta manera evitar que se extienda una enfermedad o plaga.

El término médico “cuarentena” surgió oficialmente en en el año 1127 durante la pandemia de peste negra en Venecia, Italia. Para controlarla, obligaban a las personas que trabajan en los barcos a esperar 40 días en los puertos para saber si estaban enfermos.

La diferencia técnica entre cuarentena y aislamiento es que esta último significa aislar a una persona que ya se sabe que esta enferma. En cambio, en la cuarentena esperan la manifestación de síntomas.

Efectos psicológicos de la cuarentena

El impacto de una cuarentena es negativo en la salud mental de cualquier persona, aunque no tenga patologías previas. Puede desarrollar síntomas de enojo, aburrimiento, ansiedad, exceso de información y discriminación.
 
El miedo e incertidumbre son dos de las características principales, como ocurre en la pandemia de coronavirus COVID19 que, hasta hoy, ya infectó a 43.514.678, de los cuales fallecieron 1.159.708.

La revista médica The Lancet publicó un informe llamado “El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo: revisión rápida de la evidencia”, en el que analizaron la cuarentena por COVID-19. Difundieron que el enojo, estrés, suministro inadecuado de medicamentos y pérdidas financieras entre otros, son algunas de las características principales.
 

En el texto aconsejaron a los gobiernos no extender la cuarentena innecesariamente por el impacto psicológico negativo, ya que algunos de estos sentimientos o sensaciones pueden generar efectos duraderos en las personas.

Si la cuarentena es inevitable, The Lancet indica que los políticos deben ayudar a que genere el menor impacto en la sociedad, principalmente en adultos mayores, quienes son los más aislados por ser personas de riesgo.

Cuarentena por pandemias

Si bien el término cuarentena significa estar aislado 40 días, en la pandemia del COVID-19 se definió que debe ser solo de 15 días. El motivo es que, actualmente, la cuarentena es un término simbólico en medicina: su duración se define según la incubación de la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud informó que el virus de COVID-19 tiene un periodo de incubación de 15 días y, en la mayoría de los casos, se manifiestan los síntomas el día 5.

Sin embargo, aunque no se manifiesten síntomas es obligatoria la cuarentena para aquellos que tuvieron contacto estrecho con un caso de coronavirus positivo, ya que se puede ser asintomático.

Otro caso de cuarentena reciente fue durante la pandemia de otro coronavirus llamado Síndrome respiratorio agudo grave (SARS), que apareció en Yunán, China, en 2002. Aunque solo duró poco meses, el periodo de cuarentena fue de 7 días, ya que es el tiempo máximo que se manifiesta la enfermedad.
 
El Ébola es otra enfermedad mortal que azota principalmente a África. En 2014 hubo un rebrote en los países africanos de Guinea, Liberia y Sierra Leona y los gobiernos indicaron una cuarentena de 21 días.
 
Archivado en