Denuncian la existencia de un basural ilegal cerca del Parque San Martín
Un vertedero de basura ilegal fue denunciado por vecinos del conglomerado La Favorita, por lo que la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza presentó una denuncia penal ante la Justicia, que dispuso un allanamiento en el lugar.
Un vertedero de basura ilegal fue denunciado por vecinos del conglomerado La Favorita, por lo que la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza presentó una denuncia penal ante la Justicia, que dispuso un allanamiento en el lugar.
El basural se ubica en un terreno sin nomeclatura catastral y pertenece al Título II del Parque General San Martín, al sur de La Favorita y en las proximidades del dique Frías y el Cerro de la Gloria. Esta localización presenta un alto valor ambiental del piedemonte, ya que constituye un área de uso controlado y natural que funciona como parte del sistema de amortiguación y cauce aluvional para la Ciudad de Mendoza.
Todo comenzó con reclamos formulados por vecinos del lugar, al quejarse por las consecuencias que genera el vertedero como malos olores, contaminación y humo de neumáticos encendidos. Ello conlleva una situación de contaminación para la zona y de riesgo para las personas, el suelo, las napas y el ambiente en general, además de provocar la generación o propagación de plagas, alimañas o enfermedades.
Ante las quejas vecinales, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza a cargo del intendente Ulpiano Suarez, instruyó a la oficina de Apoderados municipal a realizar la denuncia penal correspondiente por disposición inadecuada de residuos. Cabe destacar que la medida se realiza tras la reciente declaración de emergencia climática.
A partir de la denuncia y como respuesta ante los riesgos, durante la mañana de ayer el Ministerio Público Fiscal dispuso un allanamiento con la participación de personal técnico del municipio capitalino, donde se analizó la extensión de la contaminación y se llevó adelante el registro y la clasificación de los distintos tipos de residuos, a partir de lo cual, se determinó la presencia de escombros, residuos domiciliarios y patológicos. Asimismo, se avanzó en el registro de las empresas y personas que se encuentran ocupando el lugar y realizando las descargas de residuos.
Además de la emergencia climática y los aspectos mencionados, la medida contempla el Código de Convivencia y el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Mendoza, la ordenanza de zonificación N° 3978, las ordenanzas 2903/88 y 2943/89, la ley 5970, entre otros.

El ingenioso sistema que utilizan comercios por el constante cambio de precios

El reclamo de la DAIA por los rehenes de Hamás, a dos meses del ataque terrorista

Alertan que animales del sur de Buenos Aires están muriendo por las sequías

Este es el diseño y la imagen con la que se promocionará la Vendimia 2024

Familiares de rehenes de Hamás pidieron una audiencia con Javier Milei

La nueva función de WhatsApp que lo cambia todo

El peaje en el ingreso a Chile tuvo un grosero aumento del 1000%
