El sismo se produjo el mismo día del terremoto que destruyó San Juan
Hoy, el mismo día en el que se percibió un fuerte temblor en Mendoza, se cumplen 76 años del terremoto que terminó siendo considerado el evento natural más destructivo en la historia del país.
El 15 de enero de 1944 la vida de los sanjuaninos cambió para siempre. Es que ese día se produjo un terremoto que prácticamente redujo la ciudad a escombros y hoy, a 76 años de aquel devastador fenómeno, se percibió un fuerte sismo en Mendoza que también se sintió en San Juan.
Coincidencia o no, la fecha parece ser una de las favoritas de los movimientos telúricos ya que el temblor que sucedió a las 11.40 de hoy con epicentro a 19 kilómetros de San Martín generó el terror entre los que recordaron aquel que se generó en el departamento sanjuanino de Albardón.
Cabe recordar que el terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter del 15 de enero de 1944 (el de hoy en Mendoza fue de 4,8) provocó entre cinco mil y ocho mil muertos, cientos de niños huérfanos y la destrucción del 80% de lo que era la ciudad de San Juan en ese entonces.
El ocurrido en la vecina provincia fue considerado el evento natural más destructivo que se haya registrado en la historia del país y entre otras cosas, derivó en que se adelantara la inauguración de nuestro Hospital Central para colaborar con la atención de los miles de heridos.

Tupungato inauguró su cancha de hockey, convirtiéndose en la mejor de la provincia

Cuál es la modalidad de empleo que tendrá fuerte demanda entre jóvenes

El infierno que vivió la cordobesa liberada por Hamás junto a sus hijas

Juntan firmas para evitar el "cierre" de la icónica calesita del Parque

Cumplió 4 años e hizo su cumpleaños con la temática de las Malvinas

La tormenta complicó los planes de una obra que ya venía demorada

Piñeiro: de las pasarelas y la fama, al voluntariado en una iglesia
