Así funcionará la consejería sexual para alumnos

El Ministerio de Salud y la Dirección General de Escuelas pondrán en marcha una "consejería" para atender consultas sexuales y de salud en general que pudieran presentar los estudiantes adolescentes. La idea se ha concretado ya en unas quince escuelas a modo de prueba piloto, pero planean extenderla a los colegios que lo requieran.
Te Podría Interesar
En medio de la resistencia que manifestaron asociaciones civiles y religiosas a que se imparta educación sexual en las escuelas y luego de que la cartera educativa que comanda Jaime Correas convocara a seguir trabajando en el marco de la Ley 26.150 que hace hincapié en el "derecho" que tienen los educandos a recibir una "educación sexual integral", el Gobierno lanzó un servicio de consejería para adolescentes en las escuelas de la provincia.
Partiendo de que, pese a encontrarse en una edad crítica, de crecimiento y de inquietudes constantes, el adolescente evita acudir al Centro de Salud, a partir de un convenio marco, celebrado entre Salud y la DGE, se pretende acercar un equipo sanitario interdisciplinario -médicos, trabajadores sociales, psicólogos, otros- para asistir a los alumnos de las escuelas que así lo requieran.
"Es una prueba piloto que vamos a desarrollar en algunas escuelas y que tiene que ver con esta población, que son los adolescentes, y que vemos los perdemos en el centro de salud. El adolescente, en general, no concurre al centro de salud, por lo que decidimos que el centro de salud vaya a la escuela", anunció este mediodía la ministra de Salud y también candidata a diputada nacional, Claudia Najul.
Aclaró que, dado a que no cuentan con personal suficiente, la consejería funcionará de acuerdo a la demanda de los distintos colegios. "De acuerdo a la necesidad de cada escuela, médicos, trabajadores sociales, psicólogos... equipos interdisciplinarios se presentarán en un horario determinado en las escuelas, a las que se informará oportunamente, para que estos adolescentes, de manera optativa, puedan consultar lo que necesiten, desde salud sexual y reproductiva, pasando por consumos problemáticos, accidentes, comida saludable, tabaquismo", sintetizó la propuesta Najul.
A propósito del contexto -ha habido una importante resistencia (sobre todo en el sur provincial) a hablar de educación sexual en las escuelas-, la ministra minimizó el hecho: "Puede haber algún grupo minúsculo que se haya expresado en ese sentido pero aquí lo esencial es que los chicos estén informados y formados porque esa es la primera barrera contra cualquier situación de abuso y para ser sobre todo ciudadanos libres", remarcó y en esa misma línea anunció también que la línea 102 (que desde hace 18 años recibe denuncias por maltrato infantil de 8 a 23 horas) funcionará, a partir de hoy, las 24 horas, los 365 días del año.
En el mismo sentido se expresó el responsable de la DGE, Jaime Correas, que, quitándole peso a la resistencia a la educación sexual en las escuelas, deslizó: "No nos guiemos tanto por el fenómeno chico sino por el fenómeno grande". "Todo esto que estamos haciendo va en apoyo del docente porque como dije hace un tiempo la sociedad dejó muy sola a la escuela y en eso celebro que Salud vaya a la escuela para acompañar al docente para que éste no sienta que es el que tiene que comprar la carne para el comedor, atender a los chicos abusados y demás", destacó la consejería para adolescentes.