Presenta:

La situación de los docentes y la educación en nuestro país, en alerta

En 6 provincias argentinas los docentes están reclamando a través de paros por mejoras salariales. Recordemos que a través de una ley, el Gobierno Nacional de Kirchner reglamentó por ley la cantidad de 180 jornadas que los alumnos deben tener en un año de clases.
Los docentes están movilizados en 6 provincias argentinas en este momento. Foto: Nacho Gaffuri / MDZ
Los docentes están movilizados en 6 provincias argentinas en este momento. Foto: Nacho Gaffuri / MDZ
El resultado fue un promedio de 180 días para todo el país, para Mendoza son 181 para primaria y 182 para Nivel medio, según informaron a MDZ fuentes oficiales de la Dirección General de Escuelas (DGE).

Las causas de los paros y movilizaciones de este sector de los empleados públicos son coincidentes entre las distintas provincias: reclamos salariales que no llegan, fruto de un presupuesto educativo que resulta escueto.

Pero la situación en el país no es diferente ya que son 6 las provincias que hoy se encuentran en conflicto con sus docentes. En Santa Cruz, por ejemplo, hoy cumplen un paro por 24 horas en reclamo de un salario básico de 1.100 pesos.

Mientras tanto el gobierno entrerriano presentará una nueva propuesta salarial a los maestros que han detenido las medidas de fuerza tras el paro del día lunes, en uno de los conflictos con más larga data que ya suma seis semanas consecutivas. Es el decimocuarto del año.

Por otra parte Santiago del Estero, anunció una huelga de 24 horas para todos los niveles, primario, secundario y terciario. En este caso el reclamo no solo es salarial, sino que plantea también la separación de las Juntas Calificadoras por nivel de enseñanza, como lo estipula el Estatuto.

Buenos Aires, cuyo distrito es el mayor del país, cerró ayer otra jornada de paro. Catamarca y Jujuy no están exentas de la situación general.

En este recorrido del panorama de maestros y alumnos del sector público, Mendoza encara la próxima semana con solo dos días de clase. Esto se debe al paro de 48 horas y el feriado del día del maestro que se festeja históricamente los 11 de setiembre en conmemoración al primer maestro Domingo Faustino Sarmiento.