Presenta:

Argentina vitivinícola necesita tener más mediciones de sus progresos

Así lo aseguró Aurelio Sesto, decano de la Facultad de Enología y Agroindustrias de la Universidad Maza, una vez finalizada la Evico´07 que se realizó durante la mañana en Guymallén. La degustación de los vinos del año organizada por Bodegas de Argentina arrojó como resultado tintos sobresalientes y blancos muy buenos.
Unas 500 personas asistieron a la degustación anual de los vinos argentinos. Foto: Marcelo Ruiz / MDZ
Unas 500 personas asistieron a la degustación anual de los vinos argentinos. Foto: Marcelo Ruiz / MDZ

Argentina vitivinícola necesita fundamentar más con registros sus progresos obtenidos tanto a nivel de viñedos como en los distintos procesos de elaboración, de la misma forma que lo hace actualmente Chile, donde las mediciones son uno de los principales objetivos de esa industria, según el decano de la Facultad de Enología y Agroindustrias de la Universidad Maza, Aurelio Sesto.

 

Así lo afirmó luego de la evaluación Evico ´07, realizada esta mañana en la Casa del Fundador de Guaymallén, donde además de valorar el esfuerzo logrado por la industria vinaria nacional instó a la industria a mejorar algunos detalles aún pendientes.

 

“Si bien la industria vitivinícola argentina tiene mucho de pasión y de hombres que buscan alternativa nuevas, también es cierto que tenemos que fundamentar sobre bases científicas todos nuestros logros con nuevos estudios, la investigación y el trabajo netamente científico. Este es el desafío de los años que vienen”, dijo Sesto, animado porque los vinos evaluados hoy prácticamente no mostraron defectos “o aristas” derivados de la elaboración, un asunto que en otras décadas mantuvo en vilo a la industria.

 

El técnico hizo hincapié en la aplicación de estrictos métodos de medición en todo el proceso de elaboración de los vinos argentinos, desde la cepa a la copa, basado en el aporte que la metrología puede hacer con el fin de minimizar cada vez más los potenciales errores que después se advierten en una situación de consumo o de apreciación sensorial.

 

“Son muy buenos los resultados que hoy hemos apreciado en los vinos de distintas provincias argentinas, pero también sería muy bueno que esos resultados los podamos medir, controlar y volverlos llevar a cabo cuando los necesitemos. Pero para eso hace falta mejores controles, que demuestren precisión y exactitud”, añadió.

 

Sesto fundamentó sus observaciones amparado en el caso chileno, donde defienden la calidad de su variedad emblemática con un estudio en cada nivel de producción de los vinos trasandinos.

 

“Cuado miramos los registros chilenos, observamos que tienen estudios y perfiles de cada altitud donde poseen viñedos. Tienen los perfiles polifenólicos, la paleta aromática y está todo fundamentado. Esto es lo que nos está faltando. Esas son nuestras debilidades”, reclamó el decano.

Tintos sobresalientes y blancos muy buenos

Buena estructura, personalidad según el terruño e importante presencia de alcohol, fue el resultado de los vinos elaborados durante 2007 que fueron degustados durante la jornada en la degustación anual Evico, cuya calificación fue de “sobresaliente” para los tintos y de “muy buenos” para los blancos.

Dos de las 15 muestras que desde las 10 de la mañana fueron analizadas sensorialmente en la Casa del Fundador, Guaymallén, por unos 500 especialistas y profesionales, se destacaron sobre el resto por la alta calificación obtenida, al alcanzar los 95 puntos.

Primero el reconocimiento fue para un Pinot Noire de la localidad de San Patricio del Chañar, Añelo, Neuquén, y luego para un Malbec de Lunlunta, Luján Cuyo, el mismo lugar de donde es oriundo, Alberto Baggio, de 70 años, el viñatero que por la cosecha 2007 recibió el galardón de parte de Bodegas de Argentina.

En tanto, el resto de los vinos presentados no quedaron muy atrás de los dos mejores calificados, al observarse que el menor puntaje fue de 88 puntos y le fue conferido a distintas muestras: Viognier, Chardonnay, Malbec, Tanta y Petit Verdot. Una calificación que a nivel internacional es muy buena.

Wlater Pavón, representante de Bodegas de Argentina, destacó el alto nivel profesional de los enólogos demostrado en las casi 200 muestras sobre las que se tuvo que debatir Bodegas de Argentina para elegir las 15 muestras que representaron la elaboración del año del país vinario.

Asimismo, resaltó la representatividad de la degustación anual debido a que se reunieron entre las muestras vinos de Neuquén, San Juan y de la Rioja, además de las de Mendoza que fueron mayoría.

Por su parte, Aurelio Sesto, decano de la Facultad de Enología Don Bosco, se entusiasmó con la evolución que ha tenido la Evico luego de 18 años de haber iniciado labores en Argentina, ufanándose de la calidad de los futuros enólogos que tendrá el sector en los próximos años.

“Si los vinos que hoy hemos probado son prácticamente productos que no presentan aristas defectuosas de elaboración, no quiero imaginar lo que serán los vinos de los próximos años, considerando la sangre nueva que se está sumando a la industria además de tener métodos con mejores mediciones científicas posee creatividad propia”, declaró.

El más crítico de la reunión fue el reconocido enólogo Ángel Mendoza, quien advirtió sobre la influencia de las luces dicroicas, sobre todo a la hora de apreciar las tonalidades de los tintos.

Además instó a los técnicos y empresarios presentes en la reunión a trabajar por una “calidad cultural en la industria”.

“Rescatemos la identidad de nuestros vinos. Trabajemos por una vitivinicultura limpia. Luchemos contra los efluentes y los basurales que rodean a muchas bodegas y viñedos. Debemos trabajar por nuestro jardín vitícola y una bodega generosa en emociones”, dijo.

El orden de degustación y las puntuaciones fueron las siguientes:

1- Viognier (88)
2- Sauvignon Blanc (90)
3- Torrontés Riojano (86)
4- Chardonnay (88)
5- Malbec (88)
6- Cabernet Franc (90)
7- Pinot Noire (95)
8- Syrah (91)
9- Cabernet Sauvignon (92)
10- Malbec (89)
11- Tanntat (87)
12- Merlot (90)
13- Malbec (95)
14- Petit Verdot (88)
15- Cabernet Sauvignon (90)