Presenta:

Pocos mendocinos contratan excursiones en crucero a la Antártida

Así lo aseguró Federico Duarte, operador turístico local. El empresario se mostró alarmado por el incidente del Explorer.
El Explorer antes de naufragar. Foto: Tv
El Explorer antes de naufragar. Foto: Tv
Durante la madrugada de hoy, naufragó un barco de origen europeo que circulaba por la zona antártica. Las primeras informaciones indicaban que la embarcación habría chocado con un iceberg.
El “Explorer”, tal el nombre del barco, “es un tipo de crucero muy costoso, pero a la vez muy chico en tamaño, para navegar las aguas antárticas”, afirmó Federico Duarte, operador turístico de la empresa Empretur en Mendoza. “Nosotros generalmente vendemos muchos paquetes de viajes en cruceros, pero no comercializamos éste, por su elevado costo en el mercado local”.
El costo promedio de un pasaje en el Explorer es de u$u8000 . Esta es una de las razones fundamentales por la cual no es un crucero accesible para la venta en el mercado mendocino.
La empresa que comercializa estos viaje, en el barco naufragado, es de origen canadiense, y vende sus paquetes fundamentalmente, en el mercado norteamericano y europeo. El objetivo de los viajes es recorrer toda la zona sur de Argentina tocando puertos en Ushuaia, las Islas Malvinas, Islas Shetland y un sector de la Antártida.

“Nuestra empresa, continuó diciendo Duarte, vende viajes similares, y hacen paradas en los puertos de Valparaíso, La Serena, Puerto Mont, Cabo de Hornos, la Patagonia, Punta del Este y Buenos Aires, entre otros. Es un viaje de aproximadamente 13 días y el costo apenas supera los u$s1000, pero los viajes se hacen a bordo de barcos mucho más grandes que el Explorer. Tenemos el crucero de la Royal Caribbean llamado "Splendour of the Seas”, construído en 1996 y renovado en el 2001, que tiene 74.000 toneladas de peso contra 2.400 toneladas del barco que naufragó. Además el Splendid carga 2446 pasajeros más 760 tripulantes, el barco que naufragó tenía 100 pasajeros y 50 tripulantes. Estas características hacen la diferencia en cuanto a los viajes y a la seguridad en mares tan complicados como el sur de Argentina”.

Luego de sucedida esta situación en la zona antártica, se deberán evaluar las responsabilidades sobre quienes autorizaron a navegar por el lugar, al Explorer, que para algunos operadores turísticos, no estaba debidamente preparada para surcar aguas tan complicadas.También llama la atención, que todas las embarcaciones cuentan con sistemas de radares muy sofisticados para detectar la presencia de icebers u otros barcos en las inmediaciones, por lo cual no se explica que no haya podido evitar el choque.