Presenta:

¿Y si te llama Javier? Las dudas sobre Santiago Caputo en el Gabinete y la relación con Mauricio Macri

Javier Milei anticipó que Santiago Caputo podrá tener un rol central en su Gabinete después de las elecciones, un escenario que modificaría las relaciones de fuerzas dentro del Gobierno. De fondo, una pregunta: ¿Qué pasa con Mauricio Macri?

El asesor presidencial Santiago Caputo, en el centro de las especulaciones por su posible desembarco en el Gabinete.

El asesor presidencial Santiago Caputo, en el centro de las especulaciones por su posible desembarco en el Gabinete.

Télam

La inminente prueba electoral del Gobierno no ha logrado acallar los murmullos en la Casa Rosada, donde hace tiempo los actores principales del elenco libertario reclaman cambios en la gestión para saldar disputas internas ya conocidas. En ese marco, el rol del asesor sin cargo Santiago Caputo volvió a quedar en la mira y crecen las especulaciones sobre su posible llegada al Gabinete y la eventual colaboración con otro actor con el que supo sacarse chispas: Mauricio Macri.

La promesa de Santiago Caputo

El jueves de la semana pasada, mientras el Gobierno concentraba todas sus energías en Washington para cerrar los términos de la ayuda financiera de la Casa Blanca, Santiago Caputo mantenía un silencioso encuentro en las oficinas de su consultora, Move Group, en el barrio porteño de Puerto Madero. Allí coincidieron los diputados Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguel Pichetto (Encuentro Federal); y Barry Bennet, un asesor republicano que tiene profundos lazos con Donald Trump, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y todo el entramado de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de Mar-a-Lago.

En esa reunión que no se conocería hasta días más tarde, el enviado estadounidense quería conocer cuáles eran los consensos a los que podría aspirar el Gobierno de Javier Milei después de las elecciones, y destacó el rol del asesor presidencial como interlocutor institucional con Washington y los principales actores de la política local como los gobernadores. La respuesta de Caputo, según cuentan fuentes al tanto del cónclave, fue que "él estaría dispuesto a asumir más responsabilidades dentro del Gabinete si el presidente se lo pedía".

Javier Milei y Santiago Caputo
Según Javier Milei, Santiago Caputo podría tener un rol central en su Gabinete luego de las elecciones del 26 de octubre.

Según Javier Milei, Santiago Caputo podría tener un rol central en su Gabinete luego de las elecciones del 26 de octubre.

El lugar del asesor sin firma

La discusión sobre el peso en la gestión del misterioso asesor que habita el salón Martín Fierro de la Casa Rosada existe desde el primer día en el Gobierno de Milei. Quien reavivó la llama la semana pasada fue el propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuando volvió a señalar cómo "hay actores del equipo de Gobierno que no están en el Gabinete y no tienen responsabilidades de gestión pero están tomando decisiones".

El reclamo de Francos para que Caputo salga de las sombras y asuma su lugar en la gestión abrió una pregunta obvia: ¿qué lugar podría ocupar una figura como la del asesor al que Milei presenta como uno de los vértices de su Triángulo de Hierro? Por su influencia en la administración del Estado, incluyendo áreas clave como la Secretaría de Inteligencia, el Ministerio de Justicia, ARCA, entre otras, resulta difícil no pensar en la jefatura de Gabinete.

Los cambios en la mesa chica del presidente forman parte de las exigencias de todas las tribus internas del Gobierno, que pese a la tregua temporal por las elecciones reconocen que la gestión no puede continuar como lo hizo en los últimos meses. Con persistentes diferencias de criterio entre los accionistas mayoritarios de la Casa Rosada -Karina Milei, Santiago Caputo y Gullermo Francos-, la dinámica pide un cambio en la relación de fuerzas que vuelva a agilizar la toma de decisiones.

Guillermo Francos Sobre Santiago Caputo

El día después del 26 de octubre

En ese sentido, tanto desde el entorno de Francos como de Caputo responden al unísono: "Hará lo que diga el presidente". Para el asesor, su paso al frente de la gestión significaría tener que abandonar las comodidades del anonimato institucional, como no tener la obligación de presentar sus declaraciones juradas, no poder ser interpelado por el Congreso ni tener que hacerse cargo legalmente de las decisiones que pasen por su firma. Además, podría exigírsele mayor presencia pública, algo que el consultor ha rehuido durante toda su carrera.

Los eventuales cambios aún están por verse, sin embargo Javier Milei ratificó que él "es bilardista" y está listo para hacer lo que tenga que hacer para cumplir su contrato electoral. Esto incluye la modificación de los integrantes del Gobierno y pactar acuerdos con otras fuerzas políticas para garantizar los apoyos para sus reformas. Consultado en LN+ sobre si esos cambios podían incluir que Santiago Caputo pueda tener una función central en el Gabinete luego del 26 de octubre, el presidente sentenció: "Absolutamente".

Javier Milei sobre los futuros cambios en el Gabinete

¿Y Mauricio Macri?

Los insistentes pedidos de gobernabilidad de Estados Unidos tuvieron como primera expresión el descongelamiento de la relación entre Mauricio Macri y Javier Milei. Intervención de Francos mediante, ambos tuvieron dos encuentros en la Quinta de Olivos, donde el ingeniero planteó sus reclamos y llamó a "iniciar una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes", según posteó en sus redes el 4 de octubre.

En una nueva aparición a 10 días de las elecciones, el expresidente destacó los logros del Gobierno en materia de estabilización y baja de la inflación, pero llamó a "construir una nueva mayoría" con fuerzas de todo el país para avanzar con las reformas necesarias. "Somos conscientes de que nuestro aporte, por sí solo, es insuficiente para los cambios que hay que realizar. Necesitamos que después del 26 el gobierno convoque al diálogo, con humildad y honestidad", enfatizó.

La intervención tuvo una respuesta inédita de Santiago Caputo, quien antes de las elecciones bonaerenses de septiembre relanzó su cuenta oficial de X. En un mensaje que tuvo múltiples lecturas, el asesor replicó: "Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente Javier Milei lidera".

Nueva reunión de Javier Milei y Mauricio Macri
Mauricio Macri volvió a llamar a votar a la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza.

Mauricio Macri volvió a llamar a votar a la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza.

Las tensiones del pasado que podrían volver en el futuro

En Balcarce 50, el mensaje fue bien recibido, y cerca del asesor presidencial resaltaban que construir mayorías era un objetivo que él y su equipo promovieron desde un inicio. Sin embargo, no dejaron de destacar con un dejo de ironía un fragmento de la alocución de Macri donde este reconocía que "con el PRO no alcanza".

La relación entre el ingeniero y el asesor de Milei ha sabido tener sus momentos de tensión, explicitados por Macri en varias oportunidades donde acusó al "entorno" del presidente de bloquear la "ayuda" amarilla al Gobierno. En la Casa Rosada, tanto del karinismo como de Las Fuerzas del Cielo veían en las maniobras del calabrés un intento de avanzar sobre el Gabinete y otros lugares claves de la gestión, como la licitación de la Hidrovía.

Según sus allegados, Caputo y Macri siempre tuvieron diálogo, pero de ahí a distribuir lugares de poder dentro del Gobierno, "eso ya es otra cosa". Por su parte, Guillermo Francos ya manifestó abiertamente su posición de conformar un Gabinete que le permita al oficialismo tener mayorías en el Congreso sumando figuras del PRO o de los bloques provinciales, una mirada que encuentra resistencias en otros despachos de Balcarce 50.

En ese contexto, un eventual ascenso de Santiago Caputo en el Gabinete despertaría incógnitas alrededor de cómo podría ser ese balance con Mauricio Macri. Por lo pronto, fuentes ligadas al consultor apuntaron a conformar tempranamente un interbloque con el PRO y otros bloques dialoguistas en el Congreso, donde la figura de Cristian Ritondo podría cumplir un rol central.