Presenta:

Javier Milei y Axel Kicillof, en un mundo de incertidumbres y pocas certezas

Mientras que el presidente Milei no pudo llenar una módica plaza del coqueto barrio de Ciudad Jardín, en Tres de Febrero, Cristina Fernández de Kirchner volvió a ver que su convocatoría cae ocasión tras ocasión.

Javier Milei y Axel Kicillof, en un mundo de incertidumbres y pocas certezas.

Javier Milei y Axel Kicillof, en un mundo de incertidumbres y pocas certezas.

Las dos alianzas políticas más importantes del país están atravesadas por fortísimas diferencias internas que le impedirán, después del 26 de octubre, trabajar con tranquilidad para lo que cada una desea para sí mismo. Javier Milei dar tranquilidad en los mercados y la economía y Axel Kicillof iniciar un camino hacia el futuro.

“Nos estaban preparando una maldad”, reveló un viejo conocido de Axel Kicillof quien, hasta este viernes, no tenía previsto ir hasta la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner. Nunca aclaró qué fue lo que lo hizo cambiar de opinión al gobernador, pero todas las hipótesis están abiertas.

MILEI Y UN ACTO PARA LA TELE

En tanto, Javier Milei estuvo en Tres de Febrero con Diego Valenzuela, Patricia Bullrich y Diego Santilli en un acto donde, nuevamente, hubo algunos momentos de zozobra por la manifestación de un grupo de militantes peronistas y de facciones de izquierda que se juntaron en la Plaza del Avión en Ciudad Jardín. Cuando ya se había terminado el acto, que fue muy breve, una persona fue detenida por portación de un cuchillo y tras haberle tirado gas pimienta a un fotógrafo de Tiempo Argentino.

Parecería que nadie hubiera advertido que esto podría pasar más allá que, muy temprano, una de las cámaras de seguridad del municipio había observado movimientos sospechosos para generar algún tipo de inconveniente. La Plaza del Avión es un lugar muy pequeño, con un foro reducido para poder llenarla con tranquilidad y habilitar el ingreso de la comitiva oficial desde alguna arteria sin acceso a la militancia opositora.

Los que conocen a los protagonistas políticos y militantes de la región, además, se dieron cuenta de una particularidad. Había militantes PRO (que no adhieren a la alianza con los libertarios) cantando el conocido hit que interpela a Karina Milei mientras que desde el otro bando del mismo partido gritaban por otras consignas. Los movimientos de la mini caravana siempre fueron tensos aunque el intendente Diego Valenzuela se mostraba atento a todos los detalles.

El que movilizó para “cuidar al colorado” es el ex intendente de General Rodríguez, Darío Kubar, el único referente del conurbano puesto como primer concejal por pedido de Santilli y aceptado por Sebastián Pareja. El armador bonaerense ayer también había estado en Tigre con el ahora primer candidato a diputado nacional, y si bien entre ambos hubo buena sintonía, debajo del escenario, la cosa cambiaba completamente.

Inclusive se notó cierta frialdad entre Pareja y el diputado provincial Ramón “Nene” Vera, siempre cercano al presidente de La Libertad Avanza bonaerense. Algo se rompió tras el cierre de lista. También se observó la “ausencia” de la figura más representativa de lo que era el PRO local, Segundo Cernadas, quien hace tiempo se había pasado a La Libertad Avanza.

Esa fractura, que en Tres de Febrero es casi imperceptible, porque los libertarios nunca armaron algo relevante, sí se ve en el resto de los territorios. No hay trabajo conjunto ni coordinación de fuerzas. “El PRO ya se fue”, deslizan lo viejos libertarios que, además, deben lidiar con sus propios líos internos, fundamentalmente los provocados por la interna de la Casa Rosada que luego permea en todos los territorios.

En un claro juego de “policía bueno y policía malo”, Santiago Caputo desvió la atención sobre el mensaje en X de su vocero extraoficial Daniel Parisini, conocido como el @elgordodan. Mientras que uno criticaba abiertamente la posibilidad de acceder a los pedidos de ministerios y cargos de Mauricio Macri, el asesor presidencial salía a bancar la “propuesta” del expresidente sobre la necesidad de diálogos y consensos, esos que él jamás buscó mientras fue presidente de la Nación.

FUERZA PATRIA DIRIME SUS DIFERENCIAS EN LA GUERRA FRIA

La primera línea de la marcha que envió el Movimiento Derecho al Futuro estuvo conformada solo por funcionarios y ministros de Axel Kicillof, que estuvo al frente cuando, hasta ayer, no iba a aparecer por ahí. Los intendentes brillaron por su ausencia en San José 1111, salvo los de La Cámpora, con Mayra Mendoza como abanderada.

CFK saludó a la militancia desde el balcón por el Día de la Lealtad. Foto: MDZ
CFK saludó a la militancia desde el balcón por el Día de la Lealtad. Foto: MDZ

CFK saludó a la militancia desde el balcón por el Día de la Lealtad. Foto: MDZ

Gabriel Katopodis, Andrés “El Cuervo” Larroque y Carlos “Carli” Bianco estuvieron acompañando al gobernador. Fueron ellos los que armaron la lista “paralela” que ya se había cargado en la justicia electoral y que luego se retiró porque súbitamente habían cortado la luz. Fue en el momento en que Máximo Kirchner habló con Kicillof y Sergio Massa para decirles que volvían a sentarse en la mesa de negociaciones.

Nada es creíble. Solo se produce para que la interna, de la que Massa y Kicillof hablaron largamente, aunque se siguen desconfiando, no explote antes de tiempo y hagan de un triunfo seguro un “festín de los medios hegemónicos” que les provoque perder esa diferencia, que en Provincia de Buenos Aires oscila siete por ciento.

Después del 26 de octubre se empezará a notar hasta donde Kicillof continua con su intento de crear otra canción, esa que La Cámpora le dice que no es necesaria. Para eso no solo estaría viendo de rearmar su gabinete, inclusive incorporando a varios integrantes de lo que fue Somos Buenos Aires como Juan Zabaleta o independientes como Fernando Gray, sino que, además, iría a la Legislatura con un nuevo paquete de medidas para garantizar conseguir la financiación presupuestaria imprescindible para su gestión.

También está en el radar la próxima discusión por el Partido Justicialista, ya que el 10 de diciembre termina el mandato de Máximo Kirchner al frente del organismo partidario bonaerense. Para su sucesión hay un océano de precandidatos pero, lo que importa, es el sentido que tendrá ese lugar. Por eso también algunos analizan que el tema se incorporará en el temario parlamentario, aunque para esto solo tengan dos meses para definir todo.

La marcha a la casa – prisión de Cristina Fernández de Kirchner fue muchísimo menor a la primera, realizada el mismo día en que se confirmó su condena. Tal cual describió el periodista Roberto García, “no ofrece mucho futuro una persona que cuando la vas a visitar solo te puede acompañar hasta la puerta del ascensor”.