Virginia Gallardo salió al cruce tras su error sobre la cifra de pobreza en Argentina
La candidata de La Libertad Avanza, Virginia Gallardo, se atajó de las burlas por decir que había 56 millones de pobres antes de que Javier Milei fuera electo.

Virginia Gallardo se atajó de las cifras por decir una cifra errónea de la pobreza.
La candidata a diputada por La Libertad Avanza, Virginia Gallardo, salió a defenderse en las redes sociales tras hacerse viral por dar una cifra errónea sobre la pobreza que había en Argentina antes de que Javier Milei asumiera la presidencia. Entre lágrimas, la correntina había afirmado que había 56 millones de pobres en 2023.
Ante la catarata de críticas, la exvedette lanzó: "Mientras algunos ríen por un error, yo lloro por una realidad. Gracias por hacer viral mi mensaje. Dios es sabio... vence el mal con el bien", dijo en su cuenta de X.
Te Podría Interesar
Luego, sin referirse a su confusión, cargó: "No sean tan obvios, eruditos. Ojalá enfocaran su energía en lo importante... la pobreza de nuestro país", añadió.
Y aclaró: "Hablaba de PORCENTAJES. Perdón de nuevo al no darme cuenta. Gracias @radiosudamericana por la oportunidad y por supuesto a sus conductores Daniel Toledo y Laura Tribbia que aprecio y respeto hace tantos años", cerró.
Virginia Gallardo reconoció que no está capacitada para ser diputada
En las últimas horas, Gallardo volvió a ser viral por un nuevo video que generó polémica en las redes sociales.
En medio de una entrevista por LN+, la candidata libertaria explicó por qué decidió involucrarse en política: "Todo lo que tenga que apoyar en cuanto a Presupuesto 2026, con un 85% puesto en lo social, que es lo que a mí me interesa... Me meto con el gobierno de Javier, con La Libertad Avanza y por Corrientes porque creo que, si a Argentina le va bien, a Corrientes también le va a ir bien".
Al ser consultada sobre su idoneidad para ser diputada, Gallardo no dio vueltas: "¿Qué condiciones te pide el Código para ser diputada? Tener 25 años, ser residente de tu provincia, no te pide un título. Y lo que yo digo es que tener un título o una trayectoria política ha demostrado que no siempre es resultado de nada", retrucó.
Luego redobló la apuesta al relativizar el rol principal de un legislador: "Claramente leyes no hago, pero sí involucrarme, estudiar y relacionarme con los mejores que puedan llevar adelante esa tarea. Tampoco voy a mentir”, afirmó entre risas.