Unión por la Patria se resiste a exigirle la renuncia a José Luis Espert, de cara a una sesión
Unión por la Patria tensa las cuerdas en Diputados y se resiste a votar por la expulsión de José Luis Espert de la Cámara.

Unión por la Patria en el recinto de la Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados se prepara para una nueva sesión donde el escándalo que abraza a José Luis Espert será el gran elefante durante toda la jornada. Unión por la Patria se resiste a avanzar con la remoción del diputado, mientras que sectores del radicalismo y de la izquierda quieren aprovechar la jornada para darle la estocada final y expulsarlo del Congreso.
Lo único que podría desactivar la tensión que genera la presencia de Espert en la Cámara baja es que el diputado envuelto en el escándalo por el financiamiento narco presente su renuncia. Esta posibilidad circula por los pasillos de Diputados y nadie descarta que Espert presente un pedido de licencia o de renuncia horas antes del comienzo de la sesión, previsto para las 12.
Te Podría Interesar
Qué va a pasar con José Luis Espert en Diputados
"Yo no estoy a favor de expulsar a nadie de esta Cámara", afirmó un diputado de La Cámpora, en diálogo con MDZ. Sin embargo, esta posición no es unánime dentro de Unión por la Patria, el bloque que preside Germán Martínez. Victoria Tolosa Paz presentó dos proyectos, uno para remover a Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda, algo que hizo el propio Espert el lunes pasado, y otro para expulsarlo de la Cámara baja. La diputada platense, encolumnada con Axel Kicillof dentro de la interna peronista, está dispuesta a ir a fondo.
Pero no es la única. Facundo Manes (Democracia para Siempre), Vilma Ripoll (Frente de Izquierda) y Marcela Pagano (Coherencia) también tienen previsto impulsar la expulsión de Espert en la sesión del miércoles. Así, al menos, buscarán forzar una votación nominal en la que quede registrado quiénes votan por remover a Espert y quiénes no. Para tratar mañana la expulsión, la oposición va a necesitar tres cuartos de los votos, una mayoría muy exigente para cualquier grupo parlamentario. Sin embargo, dejará expuesto a quiénes defiendan al diputado que reconoció a haber recibido US$200.000 de alguien que él mismo calificó como "narcotraficante" en declaraciones públicas.
Manes denunció este martes por la mañana que hay "canales entre el kirchnerismo y Javier Milei" y destacó que ahora "nadie está a favor de echarlo"; esto último sí fue ratificado por distintos diputados de Unión por la Patria que no quieren expulsar a Espert de la comisión. Cabe aclarar que en Diputados nadie espera que el peronismo defienda directamente a Espert en alguna votación.
"Por los mismos motivos por los que Espert no puede ser candidato, no puede ser diputado. He visto, con mucha desilusión, ciertos canales de comunicación entre el kirchnerismo y Milei en Diputados y en el Senado", indicó Manes esta mañana en declaraciones radiales y remarcó: "Si al narco no lo combatimos entre todos, va a avanzar: avanza el narcoestado".
En este contexto, es probable que mañana temprano, en la reunión de Labor Parlamentaria, los jefes de bloque, junto con las autoridades de la Cámara, acuerden la creación de una comisión que investigue la conducta de Espert y estire para más adelante la definición de la continuidad o no de Espert en la Cámara de Diputados. Sin embargo, todo esto podría quedar en la nada si Espert presenta un pedido de licencia o de renuncia a su banca.
Los argumentos de Unión por la Patria para no expulsar a José Luis Espert
El kirchnerismo se resiste a avanzar con la expulsión de Espert con el argumento de que "no se puede expulsar a alguien por una denuncia". Además, por lo bajo, remarcan que todavía "la Justicia argentina no avanzó con el caso". Otro diputado del bloque fue al centro de la cuestión y lanzó una defensa corporativa: "Si empezamos a expulsar diputados por denuncias o escándalos así, acá no queda nadie".
La particularidad de este caso es que el propio Espert reconoció que cobró ese dinero de parte de Fred Machado, a quién él mismo señaló en varias oportunidades como "un narcotraficante". No solo eso, sino que por esos mismos hechos, Espert decidió bajar su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en el primer lugar de la boleta de La Libertad Avanza y dejó su lugar en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Diputados puede sancionar la ley para modificar el funcionamiento de los DNU
En este contexto, el pleno de la Cámara de Diputados se reunirá el miércoles a las 12 para tratar una serie de proyectos y de emplazamientos a comisiones para que trabajen hasta el 30 de noviembre. El proyecto más importante es la modificación de la ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado y cuenta los números para ser aprobado en el recinto de Diputados.
La ley vigente establece que, con la aprobación de una sola cámara del Congreso, el decreto se mantendrá vigente y conservará sus efectos jurídicos. Es por eso que se necesita el rechazo de ambas cámaras para poder voltear los decretos.
De aprobarse el proyecto opositor, bastaría con el rechazo de una sola cámara para anular el decreto; asimismo, todo DNU tendrá 90 días desde su publicación en el Boletín Oficial para lograr su convalidación en el Congreso; caso contrario, perderá su efecto jurídico.
La propuesta establece que, en caso de que un DNU o una delegación legislativa sean rechazados, el Poder Ejecutivo no podrá emitir otro sobre el mismo tema en ese período parlamentario.