Una tregua en la guerra fría de Fuerza Patria para que nadie haga "una locura" y los responsabilicen de la tragedia
Todos los jefes comunales habían quedado enojados con el cierre de la lista que encabeza Jorge Taiana. Ellos tenían peor imagen que la que La Libertad Avanza pretende exponer del candidato, Juan Grabois u Horacio Pietragalla. Sin embargo, la victoria del 7 de septiembre los hizo ver que podrían volver.

"Nosotros, hasta el 27, no vamos a hablar de nada. Ni de nosotros, y mucho menos del Gobierno", empezó su diálogo con MDZ uno de los ministros de Axel Kicillof, anotado como otro de los ganadores del domingo 7 de septiembre, momento en el que al gobierno de La Libertad Avanza se le empezaron a amontonar las dudas por su futuro.
¿Qué quiso decir el funcionario? Que fingirán demencia hasta pasadas las elecciones y que las infinitas diferencias internas que aún subsisten en Fuerza Patria, que tampoco las resolvieron en su reunión Cristina Fernández de Kirchner con Axel Kicillof, siguen más vigentes que nunca pero solo es aplacada por el posible éxito electoral del 26 de octubre.
Te Podría Interesar
Lejos de La Plata, en una de las más importantes universidades que tiene el Conurbano bonaerense, un rector, alineado con el peronismo, coincidió con el ministro, y agregó que "hasta nuestros diputados nacionales están siendo bastante prudentes. Si bien al gobierno todo le puede parecer 'golpista', es indudable que Germán Martínez no utiliza ni discurso incendiario ni trabaja para que haya una Asamblea Legislativa".
Esa mirada, contraria totalmente a la que tiene el oficialismo nacional, es compartida por la mayoría de los dirigentes consultados estos días por este columnista. Aceptan que después de las elecciones de octubre se dará una nueva distribución del poder interno y también de cara a otras agrupaciones y fuerzas políticas pero que nadie está en condiciones de programar ninguna intifada contra Javier Milei porque "nadie quiere agarrar este quilombo. No queremos ser de nuevos los que declaremos el default", reconoció otro muy importante miembro de Fuerza Patria.
Mas allá de este nuevo formato de "paz y amor" que esgrimen, todos disfrutan del mal momento del gobierno libertario. "Pero hay que evitar que haya uno dispuesto a ayudarlos en el descalabro… Hay veces que se nos hace muy complicado frenarlos, pero lo estamos logrando", consignó un operador con llegada a todas las terminales del peronismo kirchnerista renovador.
Axel Kicillof, reconocido como el gran ganador de las elecciones desdobladas de septiembre pasado, empezó a recibir los halagos, pero también los pedidos. Debe abrir su gabinete a los intendentes y jefes territoriales que posibilitaron ese "milagro" de obtener 14% de diferencia sobre La Libertad Avanza si quiere ser candidato presidencial. Hasta ahora no hubo ningún avance, "ni siquiera una media palabra", como reconoció uno con quien se juntó hace poco más de una semana.
En la política como en otros órdenes de la vida, hay una regla muy difícil de desconocer. Quien pone no saca. Para Fuerza Patria, con su estrategia electoral, el gobernador le ganó y le quitó la lapicera a la ex presidenta, su ex jefa política. Pero ella, algo rencorosa, podría devolverle el golpe más temprano que tarde. Por eso Juan Grabois la va a visitar muy seguido. Su hijo Máximo, hoy doliente de una torcedura en el talón de Aquiles, quiere como candidato a presidente al dirigente social y futuro diputado nacional.
"Con ese 10% que se lleve, Axel necesitará de un mega acuerdo nacional. Sin embargo, qué puede prometer a los representantes de otros espacios si ni siquiera nos atiende a nosotros", rezongó días atrás uno de los que no entiende la estrategia de Kicillof a pesar de participar del MDF.
Un proyecto presidencial necesita de algo más que un Clío, en el que, con toda la fuerza, ingresan cuatro personas. "Por ser tan cerrado tampoco avanza con el tema del endeudamiento", reconoció uno de los legisladores oficialista. Desde la Gobernación siguen acusando a sus "socios" internos de "insaciables", pero la verdad indica que no hubo ningún avance ni reunión para determinar qué porcentaje les quedará a los municipios para que sus legisladores aprueben el proyecto de vital importancia para llegar sin sobresaltos a fin de año.
Sigilosamente, quizás con algún guiño de la ex presidenta, también apareció en sociedad Primero La Patria, que congregó a ex gobernadores, diputados y hasta algunos intendentes, entre los cuales estaban Jorge Milton Capitanich, Sergio Uñac, Leonardo Nardini y Juan Manuel Urtubey, entre otros. Ellos también querrán ser parte de la discusión futura de lo que todavía se conoce como Fuerza Patria. "Fue algo parecido al "Hay 2019" que se hizo en San Luis hace siete años, pero sin los Rodríguez Sáa", bromeó uno de los presentes.
El "no haremos nada hasta el 27 de octubre" les sirve a todos. Pero cada uno ya empieza a acomodar sus cuerpos para la nueva batalla. Ser parte central del futuro oficialismo, ese que el peronismo huele por la debacle anarco libertario. La Cámpora, el Movimiento Derecho al Futuro, el Frente Renovador y Primero La Patria querrán discutir en una PASO, esa que se volverán a implementar, quien conduce y quien acompaña.