Presenta:

Una encuesta reveló las preocupaciones electorales del mendocino y encendió una alarma

Un estudio revela que la crisis económica en Mendoza no se traduce en rechazo electoral. El gran peligro: la abstención récord.

Clima social en Mendoza de cara a las próximas elecciones.

Clima social en Mendoza de cara a las próximas elecciones.

Télam

Un reciente estudio de Reale Dalla Torre Consultores analizó la situación económica, la percepción del futuro y la imagen de los dirigentes en Argentina, con datos específicos sobre Mendoza. Martha Reale, directora de la consultora, explicó en MDZ Radio que es una sociedad "con el bolsillo límite" donde el descontento no se traduce aún en un rechazo electoral al oficialismo.

Clima social y económico en un contexto electoral

"Hay 8 de cada 10 encuestados que declaran que no les alcanza el dinero", señaló Reale. Sin embargo, aclaró que "no todos se lo facturan al Gobierno actual", lo que explicaría por qué el oficialismo nacional "se presenta muy competitivo para las elecciones de octubre". Según la consultora, parte del electorado atribuye su situación económica al Gobierno anterior, lo que amortigua el impacto negativo sobre la gestión del presidente Javier Milei, cuya imagen cayó del 54.3% en enero de 2024 al 44% en agosto de 2025.

Respecto a la proyección futura, Reale indicó que "cae el optimismo, pero no migra hacia el pesimismo; lo que aumenta es la incertidumbre". Al preguntar sobre cómo ven el país en 2026, "hay un descenso en quienes creen que estará mejor, pero eso no se traslada a una mirada derrotista".

Escenario electoral mendocino

Sobre Mendoza, Reale adelantó que en el último estudio el oficialismo - hoy conformado por la alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza- mantenía "una ventaja muy considerable" sobre el peronismo, aunque advirtió que es prematuro dar porcentajes sin candidaturas definidas. "La gente no elige, opta por la oferta que le propone la política", remarcó.

Un dato preocupante, según la consultora, es el crecimiento del segmento "nihilista": quienes no apoyan a ningún espacio político pasaron del 8% en febrero de 2025 al 16.7% actual. "Son personas que deciden quedarse en su casa, lo que profundiza la polarización", explicó Reale, alertando sobre el riesgo de gobiernos "con escasa legitimidad" por la baja participación.

Falta de alternativas

Consultada sobre posibles outsiders que capitalicen este descontento en Mendoza, Reale fue contundente: "Hoy no se está viendo ninguna opción". A nivel nacional tampoco se detectan espacios con capacidad de atraer a ese electorado, aunque destacó que "ese campo está disponible para quien logre propuestas concretas y efectistas".

El estudio confirma, en síntesis, una provincia con fuertes tensiones económicas pero donde el oficialismo conserva ventaja electoral, en un escenario marcado por la incertidumbre y el crecimiento de la abstención.

Escuchá la entrevista completa:

12-08-25 -Martha Reale - Directora Reale Dalla Torre Consultores