Alfredo Cornejo entregó viviendas junto a un intendente peronista que unificó las elecciones
El gobernador Alfredo Cornejo participó en la entrega de viviendas del barrio Virgen del Rosario en Villa Tulumaya, departamento de Lavalle, junto a Edgardo González.

Alfredo Cornejo junto a Edgardo González
El gobernador Alfredo Cornejo participó en la entrega de viviendas del barrio Virgen del Rosario en Villa Tulumaya, departamento de Lavalle, donde resaltó el compromiso de buena administración y la priorización de recursos por parte del Gobierno de Mendoza.
Cornejo estuvo acompañado por la vicegobernadora Hebe Casado y por el intendente peronista de Lavalle, Edgardo González, quien se diferenció del resto de los intendentes del PJ y unificó las elecciones de su departamento con las provinciales y las nacionales.
Te Podría Interesar
Estuvieron presentes en la entrega de viviendas el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, legisladores provinciales y nacionales, miembros de la empresa constructora y concejales de Lavalle.
Cabe recordar que el financiamiento nacional de estas viviendas fue interrumpido durante la gestión de Alberto Fernández. Ante esta situación, el Gobierno provincial, a través del IPV, decidió continuar y finalizar las obras, reafirmando la continuidad y responsabilidad de la política habitacional de Mendoza.
Durante el acto de entrega, el mandatario felicitó a los adjudicatarios y destacó que “nueve parecen pocas, pero están en un contexto de reconstrucción y reparación de muchas obras que se comenzaron hace años, incluso con conflictos y estafas de por medio, y que hoy estamos terminando sin importar ni un milímetro la politiquería barata”.
Cornejo explicó que el acceso a la vivienda es un derecho fundamental y que, sin políticas activas, resulta inalcanzable para la mayoría de las familias mendocinas. “El noventa por ciento de los mendocinos, si no tiene ayuda social o un préstamo, no puede acceder a la vivienda propia. El crédito bancario hipotecario ha desaparecido en el país durante largos años. Aspiramos a que se restablezca y para eso necesitamos que el plan económico nacional tenga éxito”, señaló.
En ese sentido, remarcó su apoyo a las medidas de estabilización económica impulsadas por el Gobierno nacional, ya que “un país normal es aquel donde una familia de trabajo va al banco, toma un crédito, paga una cuota similar a un alquiler y accede a su casa, sin intermediarios ni demoras de más de una década”.
Hasta que eso ocurra, Cornejo aseguró que la Provincia continuará ejecutando programas habitacionales para sectores medios y trabajadores. “Hoy entregamos nueve viviendas, antes fueron trece, dieciocho o cuarenta y ocho, y seguiremos así en todos los rincones de Mendoza. Menos de lo que se necesita, sí, pero con el compromiso de buena administración y priorizando recursos”, sostuvo.
El Gobernador también resaltó el trabajo conjunto con el municipio y con concejales de distintos signos políticos. “Aquí quiero rescatar al intendente Edgardo González y a la oposición, que han apoyado sin poner trabas. Si trabajamos así, sin especulación, progresaremos todo el tiempo. No hacemos milagros, pero sobre lo que tenemos competencia, no nos hacemos los distraídos y nos ocupamos”, dijo.
Finalmente, subrayó que estas obras se concretaron con recursos provinciales, luego de que el Gobierno nacional decidiera no financiar más los proyectos comprometidos por gestiones anteriores. “Asumimos el costo con ayuda de algunos municipios, porque nuestro objetivo es cumplir. Vamos a seguir viniendo a Lavalle, sea para entregar nueve viviendas, para inaugurar una escuela, una obra de gas o cualquier otro servicio esencial”, concluyó.
Por su parte, el intendente de Lavalle se dirigió a los presentes agradeciendo la asistencia de las autoridades provinciales, departamentales y, especialmente, de las familias adjudicatarias. “Este es un barrio y una cooperativa con muchos años de trabajo. Primero se hicieron diez casas a través de la integración socio-comunitaria, luego otra etapa mediante un programa de ayuda mutua, con colaboración del Municipio en terraplenes y techos, y también una instancia en la que los propios dueños de los terrenos levantaron sus viviendas. Para nosotros es un placer llegar a esta etapa junto al IPV y al Gobierno de la Provincia y poder entregar estas nueve viviendas”, señaló.
González destacó además el trabajo conjunto para completar la infraestructura necesaria. “Estamos haciendo la red eléctrica. Tuvimos un problema que pudimos solucionar, pero antes de eso nos aseguramos, junto con el IPV, de que las casas estén dotadas de electricidad. Ya hemos entregado 14 viviendas en el barrio Padre Jorge Contreras. Luego, otras 13 que terminamos desde el Municipio con ayuda de la Provincia, y en una semana más vamos a entregar 12 viviendas más. Nos quedan 10 en ese mismo barrio, además de 48 viviendas en el barrio General Hacha en Salvatierra, donde también el Gobierno provincial nos ayuda en la finalización de las obras”, detalló.
El plan nacional que quedó inconcluso
A su turno, el presidente del IPV explicó que el complejo forma parte de un plan nacional que quedó inconcluso. “Cuando Nación dejó de financiar, la decisión de este gobierno fue pensar en los mendocinos y terminarlas para poder darle un hogar a la gente que lo está necesitando”, afirmó.
En cuanto a las proyecciones para el resto del año, informó que el IPV mantiene un ritmo sostenido de entregas en toda la provincia. “Venimos bien, cumpliendo con lo prometido, entregando casas en todos los departamentos. La intención es que semanalmente podamos concretar entregas y tenemos todavía cerca de 2.000 o 2.500 soluciones habitacionales para cumplir de aquí a fin de año”, detalló.
El titular del organismo reiteró que la prioridad es garantizar que las familias mendocinas puedan acceder a un hogar digno, aun en un contexto de recortes en la obra pública nacional.
Las unidades del barrio Virgen del Rosario fueron construidas bajo el programa nacional Reconstruir y cuentan con una inversión total de $532 millones, financiada en su totalidad por la Provincia, luego de que el proyecto quedara paralizado con 50% de avance por falta de fondos nacionales. La obra estuvo a cargo de la empresa Convicción SA, junto a Bonade y Ceschin.
Cada vivienda posee 60 m² cubiertos, dos dormitorios, baño completo e instalaciones de gas, agua y cloaca, además de un calefón solar que promueve el uso de energías limpias. La infraestructura del barrio incluye red eléctrica, de agua y gas, ejecutadas por el Municipio.
En Lavalle, entre 2015 y 2024, se han entregado 83 viviendas y 344 mejoramientos habitacionales, sumando un total de 427 soluciones. Actualmente, se encuentran en licitación 13 nuevas viviendas correspondientes al barrio Xauen.