Presenta:

Una concejal se metió en la polémica de los pozos de agua en zonas restringidas de Luján

Presentó en la Justicia un recurso de oposición a la autorización de Irrigación a cinco pozos de agua para la empresa Cresud.

El agua que se utiliza para regadío suele extraerse de pozos. Se estima que en Mendoza hay unos 10 mil pozos abandonados. Foto: Gentileza
El agua que se utiliza para regadío suele extraerse de pozos. Se estima que en Mendoza hay unos 10 mil pozos abandonados. Foto: Gentileza

Este martes, la concejal lujanina Paloma Scalco presentó una oposición formal ante la Dirección General de Irrigación, en la que solicitó que se desestime el pedido de la empresa CRESUD S.A.C.I.F. y A. para perforar cinco nuevos pozos de agua subterránea en Luján de Cuyo.

La iniciativa de la edil kirchnerista busca "proteger" el recurso hídrico en una zona que enfrenta serias restricciones en la disponibilidad de agua subterránea.

Las empresas peticionantes de los permisos buscan obtener autorización para perforar pozos con fines agrícolas sobre la margen derecha de la subcuenca El Carrizal, zona restringida desde hace años y en la que incluso hay un expediente judicial que está en la Suprema Corte desde hace años por el permiso de pozos de agua a empresas de manera fraudulenta desde Irrigación, en esa misma zona.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/scalcopaloma/status/1947751224327233899&partner=&hide_thread=false

Según remarcó Scalco en su presentación, la Dirección de Gestión Hídrica como el Instituto Nacional del Agua (INA) y el Instituto de Hidrología de Llanuras "han emitido informes técnicos que alertan sobre una preocupante tendencia descendente en los niveles del acuífero". Según estos estudios, "no pueden garantizarse condiciones seguras para nuevas extracciones sin comprometer la calidad del agua ni afectar a terceros".

"Si todos los organismos intervinientes en los expedientes se oponen a otorgar los permisos de perforación para alumbrar aguas subterráneas, Marinelli tiene que denegar categóricamente la solicitud de los peticionantes y no rendirse antes los pies de Elsztain y compañía", cuestionó Scalco.

formula oposicion Paloma Expte. 779026 (1)

Además, la Resolución de Irrigación N.º 1108/24 reafirma la vigencia de la restricción para nuevas perforaciones en zonas críticas y destaca la necesidad de invertir en monitoreo y estudios hidrogeológicos para asegurar un uso sostenible del acuífero.

Scalco subrayó: "Según el último censo, el crecimiento poblacional en Luján de Cuyo fue del 43,5%. Esto ha intensificado la presión sobre nuestros acuíferos, por lo que es indispensable velar por el acceso al agua y el desarrollo sustentable del territorio, garantizando este recurso esencial a todos los vecinos del departamento".

La concejal finalizó expresando su profunda preocupación: "Esto no resolvería los problemas actuales de falta de agua; por el contrario, agravaría la situación en nuevas zonas. Cornejo tiene que frenar este peligro de que los lujaninos se queden sin agua".

La presentación de esta oposición solicita que las autoridades prioricen los informes técnicos, el principio de precaución y la protección ambiental frente a intereses particulares que "podrían perjudicar seriamente a los habitantes de Luján de Cuyo".